Al igual que el mes pasado, la producciรณn de la industria manufacturera pyme aumentรณ un 4,8% interanual y un 1,2% en comparaciรณn con enero de 2023. Asรญ lo indicaron desde la Confederaciรณn Argentina de la Mediana Empresa (CAME) tras los resultados del รndice de Producciรณn Industrial Pyme (IPIP) que releva la situaciรณn de 372 fรกbricas de todo el paรญs mensualmente.
A pesar del crecimiento registrado, segรบn el estudio, el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se redujo levemente, a 71,7%, es decir 0,9 puntos porcentuales por debajo de enero. Es el segundo mes donde se combinan progresiรณn en la producciรณn con menos uso de instalaciones, un fenรณmeno que se explica por mayores niveles de inversiรณn en diferentes sectores industriales, especialmente en Alimentos y Bebidas.
TE PUEDE INTERESAR
Este febrero estuvo muy afectado por las subas de costos. Las demoras en las entregas de insumos por parte de los proveedores y dudas de algunas empresas al momento de aceptar nuevos pedidos de producciรณn, por temor a incumplir con los tiempos de entrega, se ubican entre los patrones observados. Tambiรฉn algunas firmas adelantan el stock de fabricaciรณn. Para las empresas exportadoras, las exigencias de los clientes sobre plazos y costos generan incertidumbre.
La mejor performance en la comparaciรณn anual, en febrero, estuvo en Maderas y Muebles (+9,2%) y la peor, ocurriรณ en papel e impresiones (-7%). De los seis sectores medidos, 4 finalizaron con crecimiento y 2 con bajas en la producciรณn.
El anรกlisis rubro por rubro
Alimentos y bebidas
La producciรณn tuvo un aumento de 8,1% anual en febrero y de 2,8% mensual a precios constantes. De esa forma, acumula un desarrollo de 6,6% en los primeros dos meses del aรฑo. El uso de la capacidad instalada bajรณ de 80,1% en enero a 73,5% en febrero, siendo uno de los sectores con mรกs inversiones. Hubo buena demanda y las empresas manifestaron no poder tomar todos los pedidos por falta de capacidad de producciรณn y recursos humanos para ampliar la oferta.
Indumentaria y textil
La actividad no logra repuntar. En febrero la producciรณn cayรณ otro 5,1% anual y suma una baja de 4,4% en los primeros dos meses del aรฑo frente al mismo periodo de 2022. El uso de la capacidad instalada subiรณ 1,4 puntos, a 73%. Dentro de esta rama industrial, les fue muy bien a las empresas dedicadas a la confecciรณn de uniformes escolares, que tuvieron mejor demanda que a esta altura del aรฑo pasado, cuando el ciclo escolar todavรญa no estaba del todo normalizado.
Maderas y Muebles
La producciรณn subiรณ 9,2% anual en febrero y 3,5% mensual, a precios constantes. En los primeros dos meses del aรฑo lleva un crecimiento de 7,4% anual. El uso de la capacidad instalada aumentรณ 2,6 puntos, a 75%, esperable porque el sector viene realizando inversiones desde meses anteriores y viene de un 2022 muy complejo. Desde las firmas manifiestan que tienen pedidos realizados para los prรณximos seis meses que, al menos en materia de producciรณn, les aseguran un buen 2023.
Metรกlicos, maquinarias, equipos y material de transporte
El rubro progresรณ 6,9% anual en febrero a precios constantes y 1,2% mensual. En el primer bimestre del aรฑo creciรณ 6,3% frente a igual periodo de 2022. El sector usรณ 2,4 puntos mรกs de su capacidad instalada que en enero, alcanzando el 69,9%. Las empresas estรกn trabajando bien, con la demanda activa, aunque con muchas dificultades por el encarecimiento de costos de los primeros dos meses del aรฑo. Se suman demoras en las entregas de insumos, que algunas empresas adjudican a proveedores que especulan con los precios. El buen desempeรฑo exportador de la industria automotriz de los รบltimos meses tracciona a algunos proveedores locales.
Productos quรญmicos y plรกsticos
La producciรณn creciรณ 5,3% anual en febrero, a precios constantes y se retrajo 0,2% en la comparaciรณn mensual. En el primer bimestre del aรฑo se incrementรณ 5,4% frente a igual periodo de 2022. El uso de la capacidad instalada se mantuvo prรกcticamente sin cambios en 68,9%, un nivel relativamente bajo todavรญa, aunque hay empresas que manifiestan estar trabajando al 100% de sus posibilidades. Al resto le fue entre regular y mal. El ramo sigue muy afectado por las subas de las materias primas y la falta de financiamiento accesible para recambio de maquinaria.
Papel, cartรณn, ediciรณn e impresiรณn
La actividad se redujo 7% anual en el segundo mes del aรฑo (a precios constantes) y bajรณ 0,7% en la comparaciรณn mensual. En el primer bimestre del aรฑo acumula una caรญda de 6,7% frente a igual periodo de 2022. El uso de la capacidad instalada descendiรณ 3,8 puntos porcentuales, a 73,7%. Las empresas esperaban que febrero fuese un buen mes, de la mano del inicio del ciclo lectivo especialmente, pero no ocurriรณ. Ahora las expectativas estรกn puestas en el impacto del ciclo electoral.
TE PUEDE INTERESAR