En épocas de vacas flacas, los intendentes de todos los colores políticos maximizan ingresos para equilibrar cuentas que de a poco van enrojeciendo. La Tasa Vial-que se cobra por cada litro de combustible expendido- es la vedette de 2024.
Como ya contó INFOCIELO, intendentes de todas las fuerzas políticas apelaron a esta herramienta -cuestionada judicialmente- para hacerse de recursos monetarios. Mar del Plata, gobernada por el PRO, pero también Quilmes, Berazategui, Almirante Brown y otros distritos de signo peronista la aplicaron o están en vías de hacerlo.
Pero hay otros que hacen bandera de rechazar su implementación. En ese grupo están, por ejemplo, Fernando Gray, de Esteban Echeverría, y Diego Valenzuela, del PRO.
Intendentes anti-tasas
“Acá decidimos no poner la tasa vial, porque si lo hacemos las estaciones de servicio te la trasladan a vos”, planteó Valenzuela con una serie de videos que difundió en sus redes sociales.
Valenzuela aplica una política de baja de impuestos para atraer inversiones; también Fernando Gray, de Esteban Echeverría, que es peronista. En ese distrito se acaba de extender a 10 años la eximición del pago de tasas a las empresas que allí se radiquen.
Esteban Echeverría amplía su programa de incentivos para inversiones
Se trata del programa Invertí en Esteban Echeverría, que otorga ese beneficio a “las empresas que se radiquen en el distrito y las compañías que ya se encuentren trabajando en el territorio, establezcan una ampliación de la superficie productiva y contraten mano de obra local”.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto, por unanimidad, esta semana. “Con esta medida apostamos a seguir creciendo, aumentar nuestro parque industrial y generar más trabajo formal, poniendo el eje en el empleo local. Queremos que más empresas se instalen en Esteban Echeverría y que las que están, amplíen su actividad industrial e incrementen su capacidad productiva”, explicó Gray al respecto.
Además, a partir de este año, también estarán alcanzadas por la medida las compañías que quieran desarrollar plantas industriales como galpones y naves que permitan incorporar nuevos centros operativos de diversas firmas.
Hay que decir que a Esteban Echeverría esos incentivos le vienen dando resultados. Hoy tiene cinco parques industriales y más de 500 empresas establecidas en el distrito —entre ellas, Treves, Disco, Frávega, Coto, Carrefour, Molinos Río de la Plata, Queruclor, Bridgestone, Selú, Correo Argentino, Coca-Cola, Indumentaria Pampeana, Fadimar, Logispack, Rubicat, Radio Victoria (RCA, Hitachi), ABB, Plaza Logística y Musimundo—, que lo consolidan como uno de los municipios bonaerenses más sólidos en materia de logística e inversiones.