La grave sequía que afecta a la provincia de Buenos Aires se siente especialmente en Carlos Tejedor, uno de los distritos del noroeste bonaerense y los productores agropecuarios viven una situación crítica.
En las últimas horas, tres entidades locales recibieron el acompañamiento de Carbap, la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA) para solicitar al ministro de Desarrollo Agrario de Buenos, Javier Rodríguez, la declaración del “Desastre Agropecuario y Comercial” hasta diciembre de 2024.
TE PUEDE INTERESAR
Entre los fundamentos, explican que las lluvias en los primeros ocho meses del año apenas acumularon registros de 280 milímetros y agravaron la situación de arrastre de 2022 donde también hubo bajas precipitaciones.
En ese marco, pidieron a las autoridades provinciales que la declaración se haga sin la necesidad de requerirle a los productores contar con un certificado que los avale. “Muchos productores no lo solicitan, por problemas crediticios que les generan algunos bancos” expresaron.
Un informe más optimista de la provincia
Mientras se conocía el pedido de las organizaciones, uno de los ministros de Axel Kicillof dio a conocer un informe en el que aseguró que el campo “está dando los primeros signos de recuperación”.
“Como venimos señalando, el agro bonaerense (que explica el 40% de la actividad a nivel nacional) está dando los primeros signos de recuperación. Superada la sequía, existen condiciones reales para un nuevo ciclo virtuoso en la economía nacional” expresó el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López.
Esa situación, la enmarcó en una mejora general de la actividad económica del 2,4% en julio en relación al mes anterior potenciada especialmente por la mejora en la explotación de minas y canteras (sector que más creció en el primer semestre del año en relación al anterior).
Cabe señalar que el EMAE nacional de julio de 2023 arrojó que la actividad económica cayó un 1,3 por ciento respecto al año pasado, pero aumentó un 2,4 por ciento respecto al mes anterior.
TE PUEDE INTERESAR