Después de la sorpresiva victoria en las elecciones legislativas, el Gobierno Nacional de Javier Milei se envalentonó y busca impulsar su agenda libertaria. En ese paquete, la reforma laboral es una de las principales y hoy recibe a gobernadores provinciales para empezar a discutir el tema. Hay sectores que la rechazan y ya levantaron la guardia.
En diálogo exclusivo con FM Cielo, quien fuera ministra de Trabajo de la Nación entre 2022 y 2023, Kelly Olmos, analizó la iniciativa que aún no fue presentada formalmente. “Nuestro bloque tiene una posición homogénea de rechazo a este tipo de iniciativas“, marcó para comezar. Cabe recordar que Olmos asumirá una banca en la Cámara de Diputados de la Nación el 10 de diciembre y será parte del bloque mayoritario de Unión por la Patria.
La dirigente porteña dividó el análisis del proyecto en dos partes: el texto y el contexto. Sobre el primero dijo que “es netamente reaccionario” porque busca “solo tiene por objeto tratar de recomponer ganancia empresaria sacándole derechos e ingresos adicionales a los trabajadores“. Respecto de lo segundo Olmos habló de un presente de “precariedad y desempleo” que se combinan con la pérdida de competitividad del sector productivo nacional. “Esta norma en el marco de esa situación es especialmente dañina“, aseguró.
Los argumentos oficiales detrás de la reforma laboral que impulsa la administración libertaria hablan de reducir el costo laboral, bajar la informalidad y fomentar el empleo. Sin embargo, Olmos, aclaró que “donde más se precarizó no se generó trabajo“. En cambio, la diputada electa recordó que en Argentina la tasa de creación de empleo formal más alta se registró entre 2004 y 2009.
“Hay una correlación entre la creación de trabajo con derechos y la existencia de un proyecto de desarrollo. Yo creo que eso es lo que hay que discutir“, sentenció Olmos en su paso por Palabras más, Palabras menos.

