Mientras intenta surfear las turbulencias en el mercado financiero y se aferra al salvavidas de los Estados Unidos para sostener el tipo de cambio, el gobierno de Javier Milei prometió a los empresarios ir por las reformas laboral y tributaria de cara al segundo tramo de mandato.
La apuesta libertaria tendrá primero que sortear un gran escollo. Los comicios de medio término se transformaron en una prueba de fuego para el oficialismo que decidió plebiscitar su gestión y transformó a las elecciones en una suerte de todo o nada.
La arriesgada jugada se tomó con una primera señal negativa en las urnas durante las elecciones en la provincia de Buenos Aires y la presión extra que agregó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al condicionar su ayuda al desempeño electoral de La Libertad Avanza.
Pese a ese contexto, el gobierno de Javier Milei redobló la apuesta y promete ir más a fondo con los cambios sin considerar el aumento del descontento social.
“Se vienen las reformas laboral y tributaria”
Desde los Estados Unidos y con un mensaje grabado, el ministro de Economía, Luis Caputo, les habló a los principales empresarios del país que participaron del Coloquio de IDEA en Mar del Plata.
“Ahora se vienen las reformas de segunda generación, que son las reformas laboral y tributaria” prometió, en sintonía con los dichos de Javier Milei en su visita a la fábrica Sidersa de San Nicolás.
De cara al círculo rojo, el ministro de Economía dijo que “está claro que este es el camino en el que muchos argentinos se van a beneficiar. Ahora viene una segunda etapa de lo que son las reformas de segunda generación: esencialmente nos referimos a una reforma laboral y una reforma tributaria” sostuvo.
“La reforma laboral es fundamental. Venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible donde ustedes son los primeros que lo padecen y razón por la cual el empleo no crece desde 2011” expresó.
Y apuntó a terminar con “la industria del juicio” que “solo favorece a un puñadito en contra de todos los argentinos”, consideró.
Sobre la reforma tributaria, Caputo planteó que va a “implicar la eliminación de muchos impuestos y la baja de otros. La simplificación del régimen tributario diría. Y una cosa que para mí es muy importante: va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno” prometió.
“No debe venir más de una devaluación”
En otro tramo de su mensaje, Luis Caputo negó que el gobierno evalué ir a una devaluación después de octubre.
“Nosotros creemos que no debe venir más de una devaluación. A esta altura encuentro casi arcaico la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil” indicó.
Y le pidió a los empresarios que sigan apostando al cambio que impulsa el gobierno de Milei: “Abrirse a la competencia y tener que invertir es todo un desafío, pero tenemos que pensar que finalmente hay que lograr construir un nuevo país” opinó.