La red social Facebook mantiene activa la página Varones Unidos, un grupo uruguayo que se define como promotor de la “masculinidad positiva”, pese a que su principal impulsor, Pablo Laurta, es el responsable de un triple asesinato ocurrido en Córdoba y Entre Ríos.
El femicida Laurta asesinó a su expareja, a la madre de ella y a un remisero que lo trasladaba, además de intentar llevarse a su hijo de cinco años hacia Uruguay, hecho que frustró la policía en Gualeguaychú.
Lo grave del caso no es solo la magnitud del crimen, sino que Varones Unidos sigue publicando artículos que buscan justificar la violencia cometida por Laurta. A diferencia de otras redes sociales como X o Twitter, donde la cuenta ya fue dada de baja, Facebook todavía permite que el grupo funcione, multiplicando sus publicaciones y viralizándolas entre sus seguidores.
Qué es Varones Unidos y cuál es su ideología
Se trata de un grupo fundado en 2018 que se define como promotor de la “masculinidad positiva” frente al feminismo. Su página combina consejos triviales, como arreglar un coche o “levantar” mujeres en redes sociales, con discursos antifeministas y negacionistas de la violencia de género.
Su manifiesto indica que buscan visibilizar problemáticas masculinas como el suicidio, el aislamiento social y lo que llaman “fraude parental”. Sin embargo, colectivos feministas y especialistas en género advierten lo evidente: que reproduce estereotipos jerárquicos y tradicionales, funcionando como justificación de la violencia machista.
Pablo Laurta y la conexión con el grupo
Pablo Laurta, detenido tras el triple asesinato, no solo estuvo vinculado a Varones Unidos, sino que publicó allí textos donde denunciaba a su expareja por supuestos abusos judiciales y secuestro del hijo que compartían. Estos contenidos reflejan el lenguaje del grupo: manipulación, victimización del hombre y cuestionamiento de la violencia femenina.
Este vínculo demuestra cómo un discurso misógino en redes sociales puede preceder y legitimar acciones violentas, lo mismo que los discursos negacionistas de los femicidios de Nicolás Márquez, el biografo de Milei y uno de los referentes de la “batalla cultural” libertaria, Agustín Laje.
Publicaciones que justifican la violencia
El último artículo publicado por Varones Unidos hace pocas horas, sugiere que la mujer asesinada manipulaba a Laurta, psicopateándolo y generando conflictos, repitiendo el patrón de victimización masculina del grupo.
Aunque no menciona el asesinato, el tono justificador y la narrativa de culpa hacia la víctima son claros, naturalizando la violencia machista y viralizando un discurso peligroso. Nunca habla de homicidios pero si del “secuestro” de la ex pareja de Laurta de su pequeño hijo Pedro.
La respuesta (o la ausencia de ella) de Facebook
A diferencia de otras redes donde la cuenta fue dada de baja, Facebook no ha intervenido. Esto genera indignación y cuestionamientos sobre la falta de políticas claras de moderación de contenidos misóginos y peligrosos, que permiten normalizar discursos que justifican femicidios.
La presencia de Varones Unidos en Facebook mientras Laurta enfrenta causas por femicidio y secuestro pone en evidencia un vacío en la regulación de contenidos que glorifican la violencia. Los grupos antifeministas aprovechan las redes para multiplicar su influencia y presentar a los hombres como víctimas mientras deshumanizan a las mujeres.
La falta de acción por parte de la plataforma siembra la sospecha acerca de que los mecanismos de control todavía son insuficientes. Mientras tanto, los contenidos del grupo siguen multiplicándose y llegando a miles de personas, sin que nadie detenga la difusión de un discurso peligroso, asesino y misógino .