El fútbol de Marruecos vive momentos históricos, ya que luego de ser semifinalista en el Mundial Qatar 2022 y asegurarse hace semanas su clasificación a la edición 2026, ahora su seleccionado juvenil también da que hablar y se clasificó a la Final del Mundial Sub 20, en donde será rival de Argentina. ¿Sorpresa? Sí, pero no para Carlos Bilardo.
Como sucedió a fines de 2022, cuando los magrebíes se convirtieron en el primer equipo de África en meterse entre los mejores cuatro de un Mundial de mayores, un video del Doctor de hace más de dos décadas volvió a hacerse viral. En él el ex entrenador de Estudiantes y Argentina anticipa el éxito de Marruecos.
Dicho video remite a un fragmento de una edición de Sábado Bus, aquel programa que condujo Nicolás Repetto entre 1999 y 2001 (y luego en 2011), en el que el Doctor daba su parecer sobre el fútbol africano y ponía el foco en algunos países puntuales. Uno de ellos, justamente, era el seleccionado en cuestión, que ahora definirá el título con la Albiceleste.
“Creo que el futuro está allá, lo dije en el 75’ cuando fuimos a jugar una Copa Mohamed a Marruecos y dije ‘acá está el futuro del fútbol’. No está en Europa ni en Sudamérica”, afirmó Carlos Bilardo por aquel entonces en el programa emitido el 22 de julio del 2000, en el que compartió mesa junto a Sebastián Estevanez y Domingo Cavallo entre otras personalidades.
Luego agregó: “La gente todavía juega. Acá recorrés Capital Federal y no se juega. Recorrés Europa y no se juega. En Italia, en Roma, Milan o Firenze, no se jugea. En Alemania, en Munich o en Colonia, no se juega. No hay lugar. Y en África juegan en todos lados. Tienen países fuertes como Camerún, Nigeria, Sudáfrica, Marruecos y Túnez, que juegan y tienen técnica”.
Carlos Bilardo en Estudiantes: ¿Qué fue la Copa Mohamed V?
La Copa Mohamed V fue una competencia paralela a la Copa Intercontinental, pero sin el aval de FIFA, en la cual competían tres de los mejores equipos del mundo según la consideración de cada temporada, más el campeón de Marruecos. Justamente el país africano era el organizador y se jugaba en Casablanca, Rabat y Marrakesh.
El certamen en cuestión se disputó entre 1962 y 1980 (luego se jugó con otro nombre también en 1986, 1988 y 1989) y contó con la participación de clubes como Real Madrid, Atlético de Madrid, Barcelona, Bayern Munich e Inter entre otros. La copa llevaba el nombre de Sidi Mohammed ben Yúsef, sultán y luego rey, considerado como ‘el padre de la independencia’.
Los tres argentinos que participaron fueron Boca (campeón en 1964 y subcampeón en 1966), Racing (subcampeón en 1968) y Estudiantes (cuarto en 1975). El máximo campeón fue Atlético de Madrid con tres títulos, mientras que el único club de Marruecos campeón fue el Wydad Casablanca en la edición 1979.