Se trata de una semana trágica en la que se registraron al menos 10 femicidios en menos de 7 días en la Argentina. Desde agrupaciones feministas exigen la declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género.
El caso más mediático es, sin dudas, el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio, quienes fueron asesinadas por Pablo Laurta, un uruguayo que compartía mensajes misóginos desde las redes de una agrupación llamada Varones Unidos, y a quien se relaciona con el escritor de extrema derecha Agustín Laje.
El caso de Luna y Mariel, su madre, resonó en todo el país por la brutalidad y el plan macabro de su femicida, que también asesinó al remisero que permaneció desaparecido por varios días y mantuvo secuestrado a su hijo Pedro de 6 años.
Horas atrás de esto, Adriana Miriam Velázquez de 52 años y su hija Mariana Belén Bustos de 25 años fueron quemadas en su casa en Bahía Blanca.
Luego, Daiana Magalí Mendieta de 22 años fue hallada asesinada en en el interior de un aljibe en Entre Ríos.
Del triple femicidio en Florencio Varela sólo han pasado poco más de quince días.
El número de femicidios va en crecida
Como te contamos con anterioridad, de acuerdo al Observatorio de las Violencias de Género, en lo que va del 2025 se cometieron más de180 los femicidios.
En las últimas horas, desde Mujeres de la Matria Lationamericana (Mumala) sostuvieron que ya se tratan de 196 femicidios en menos de un año. Y alarmaron acerca de la cifra de que sólo en octubre se asesinó a una mujer cada 28 horas.
En este sentido, desde Mumala exigen la declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género: “Elevamos nuestra voz para exigir al Poder Ejecutivo Nacional que asuma la gravedad de la situación que atravesamos las mujeres y lgbtiq+, por tercera vez presentaremos en el Congreso de la Nación la Declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género en todo el territorio argentino”, sostienen.
Los datos aportados por el Observatorio de Mumala indican que se cometieron al menos 196 femicidios entre el 1 de enero y el 13 de octubre de 2025, lo que indica que hubo un femicidio cada 35 horas.
“Esta escalada de violencia machista, que en casos como el de Pablo Laurta evidencia una alarmante premeditación y motivación política de extremismo de derecha y masculinismo supremacista, evidencia las consecuencias de los mensajes de odio de género que emanan desde las mayores jerarquías gubernamentales y sus “intelectuales”, denunció Mumala a través de sus redes.
Estas cifras del horror se dan en un contexto en el que áreas claves de prevención, asistencia y protección (como Acompañar y la Línea 144) fueron desfinanciadas.