Los bloques de senadores y diputados bonaerenses de Unión por la Patria emitieron un comunicado titulado “Argentina o Milei”, donde expresaron su “más enérgico rechazo a los desafortunados dichos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”, en el marco de la reunión bilateral mantenida con el mandatario argentino.
Según el texto difundido, las declaraciones de Trump revelan “la inaceptable intención de condicionar la economía y la democracia de nuestro país, en un acto de denostación absoluta de nuestra independencia”. La nota sostiene que el acuerdo financiero en curso con Washington implicaría una cesión de soberanía y un apoyo explícito a la figura de Milei.
UN CONTEXTO DE TENSIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA
El pronunciamiento hace foco en el escenario de creciente malestar económico. Desde hace meses, según el comunicado, “la economía viene dando señales preocupantes” debido al modelo de ajuste, la caída del consumo y la pérdida de poder adquisitivo.
Los legisladores advierten que el esquema de “dólar barato y bicicleta financiera (carry trade)” estaría agotado y remarcan que, durante 2025, el gobierno nacional habría tomado deuda por 40.000 millones de dólares junto al ministro Luis Caputo “para sostener el gobierno y sus nefastas políticas económicas”.
LOS “AUDIOS DE LAS COIMAS” Y LAS DENUNCIAS SOBRE ANDIS
El documento difundido hace referencia a los audios vinculados a presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que según se afirma, alcanzarían al entorno más cercano del presidente Javier Milei.
El texto también menciona supuestos vínculos con transferencias de dólares provenientes del narcotráfico hacia dirigentes de La Libertad Avanza, lo que habría generado —según esta versión— una fuerte pérdida de credibilidad institucional y económica para el gobierno.
En otra parte del texto, se hace mención de la situación de prisión que pesa sobre Cristina Fernández de Kirchner advirtiendo que “se encuentra injustamente presa” por decisión de lo que describen como “un partido judicial” que favorecería a los intereses concentrados y extranjeros.
El documento advierte además que el gobierno nacional habría anunciado un nuevo salvataje financiero del Tesoro de Estados Unidos, aunque sin detalles públicos ni oficiales hasta el momento. Las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien habría sostenido que “la ayuda financiera depende de que Milei gane las elecciones”, generaron preocupación entre los legisladores bonaerenses de Unión por la Patria.
El texto también menciona que el 26 de septiembre pasado, el presidente Milei firmó un decreto que habilita el ingreso de medios y personal militar estadounidense a la República Argentina, lo que fue interpretado como un gesto de alineamiento político y estratégico con Washington en medio de la campaña electoral.
RECHAZO Y LLAMADO A LA SOBERANÍA
Con tono crítico, el comunicado de Unión por la Patria reafirma que la defensa de la soberanía nacional y los recursos naturales debe ser una prioridad frente a cualquier condicionamiento externo. Los bloques bonaerenses instan a que los acuerdos internacionales se celebren “con Argentina y los argentinos”, y no como “un mero apoyo electoral sectorial que afecte las decisiones del Congreso y la independencia del país”, concluyeron.
“EL PUEBLO SIEMPRE TENDRÁ LA ÚLTIMA PALABRA”
El texto final del comunicado sostiene que “ni Milei ni Trump parecen recordar que en 1810 Argentina eligió dejar de ser una colonia”. En esa línea, afirma que “el beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria”.
Asimismo, denuncia que mientras el gobierno nacional se muestra alineado con la Casa Blanca, asesores de Donald Trump estarían en Argentina reuniéndose con legisladores nacionales e influyendo en la política interna. “La injerencia sobre la política nacional es abierta y se permite sin disimulo. Han tomado el gobierno”, advierte el comunicado.
Finalmente, los legisladores remarcan que “el pueblo ha tenido y siempre tendrá la última palabra en la República Argentina”, y que ningún presidente —“sea del partido que fuere”— debería “permitir, avalar ni festejar la intromisión de una potencia extranjera”.