Los presidentes de Argentina y Estados Unidos, Javier Milei y Donald Trump, tuvieron un encuentro en el país del norte de América. Durante las ultimas horas, desde el oficialismo nacional, se agitó la agenda con la posibilidad concreta de anuncios beneficiosos para Argentina. Trump se despachó con un “si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, y todo se derrumbó.
Legisladores salieron a brindar su opinión en redes apenas finalizó el encuentro. Desde el bloque La Libertad Avanza, comandado por el tuitero Agustín Romo, se plegaron a la estrategia de poner en boca del presidente estadounidense cosas que no dijo para que el plan de aliento de cara al 26 de octubre no se derrumbe.
Las denominadas “Fuerzas del Cielo”, salieron al unísono a plantear que Trump hablaba de las elecciones presidenciales del 2027 y no de éstas de medio término. Romo, todavía jefe de bloque, posteó en X una publicación de un medio de extrema derecha que indicaba que “Trump: “Si Milei pierde las elecciones de 2027, vamos a dejar de apoyar a Argentina”, frase que nunca se pronunció, pero el legislador posteó dos veces en su cuenta. Luego agregó que “Tenemos la oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial. No la dejemos pasar. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”. Insólito.
El senador libertario Carlos Curestis, sostuvo que “Este es el camino para que Argentina sea cada vez más grande. Los líderes mundiales reconocen el trabajo que viene haciendo nuestro presidente @JMilei para terminar con la decadencia de tantos años. Esta es nuestra GRAN oportunidad como país. El 26 de octubre apoyemos este proyecto, así como lo hace @realDonaldTrump y el mundo occidental”. El jefe de la bancada libertaria en la Cámara Alta fue un poco más realista hablando del 26 de octubre.
LA OPOSICIÓN, CON LOS TAPONES DE PUNTA
Una de las primeras legisladoras en cursar su opinión al respecto fue el titular de Unión por la Patria en el Senado, María Teresa García. La experimentada dirigente peronistas, además de retuitear a Cristina Kirchner, puso un tuit que afirmaba que el encuentro entre Milei y Trump era “mucho más que ” relaciones carnales”. Es indigno para nuestro Pueblo. Votemos con orgullo de ser argentino”.
La diputada ensenadense Susana González le dedicó unas duras palabras a Trump, Milei y Macri. En su cuenta de X escribió: “No @realDonaldTrump el que puso a la Argentina en esta desidia no fue la izquierda, fue su amigo @mauriciomacri a quién ud le dio, a través del FMI, el préstamo más grande de la historia para que gane las elecciones, y las PERDIÓ, al igual que le va a pasar a @JMilei”, indicó.
En tanto, la diputada de UP Lucía Klug sostuvo que “El presidente de EEUU extorsionando abiertamente a los argentinos”, cerrando con irónicos pulgares arriba, por su parte, el marplatense Gustavo Pulti cuestiona duramente el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, al que califica como “un espectáculo triste, impropio y humillante” para la Argentina. Según el posteo, la reunión representó una injerencia directa del gobierno estadounidense en la política interna del país y una forma de “extorsión” al electorado al condicionar un eventual apoyo financiero al resultado de las elecciones. Además, señala la actitud “sumisa” del presidente argentino frente al trato despectivo de Trump, lo que —sostiene— afecta la investidura presidencial y la dignidad nacional. El tuit concluye recordando que el pueblo argentino “no tolera la sumisión ni el vasallaje” y que, como en otras etapas de la historia, sabrá defender su independencia y soberanía.
El massismo se subió al tuit que Sergio Massa disparó apenas finalizó la reunión. El líder del Frente Renovador soltó un posteo en donde escribe que “nuestro campo, nuestras industrias, nuestras pymes, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras familias, nuestras universidades. Eso es lo único que nos va a hacer grandes”, junto a un video suyo hablando sobre el tema.
LOS RADICALES PIDEN QUE EL CONGRESO NO AVALE EL ACUERDO, EL PRO HACE SILENCIO
El diputado titular de UCR-Cambio Federal Diego Garciarena, advirtió que “los acuerdos deben ser con Argentina y los argentinos”, y remarcó que el Congreso no puede avalar tratados con potencias extranjeras que funcionen como un respaldo electoral a un sector político, ya que eso implicaría una intromisión en la soberanía nacional. En ese sentido, sostuvo que cualquier entendimiento internacional debe realizarse dentro de los principios, objetivos y límites establecidos por la Constitución Nacional.
Ningún legislador del PRO, aliados en este turno electoral con La Libertad Avanza, se pronunció ni a favor ni en contra. “No opinar es una forma de expresarse”, dijeron cerca de un diputado amarillo.
Lo mismo ocurrió con el sector dialoguistas hasta el momento, ninguno omitió opinión.