El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este jueves la nueva Casa de la Provincia en el municipio de Magdalena, junto a la jefa de Asesores Cristina Álvarez Rodríguez y el intendente local, Lisandro Hourcade. El edificio, ubicado en el predio del Parque de la Memoria, se suma a la red de sedes provinciales que buscan acercar los servicios del Estado a cada distrito.
Durante la recorrida, Kicillof destacó que “las Casas de la Provincia son parte de una política pública que llevamos adelante con el fin de que en los pueblos del interior y en las grandes ciudades se tengan las mismas posibilidades, accesos y derechos”. En ese sentido, aseguró que el programa es “el resultado de un profundo trabajo de descentralización y de grandes inversiones”, y que responde a una concepción “basada en el federalismo y la equidad”.
El mandatario provincial aprovechó la actividad para diferenciar el enfoque de su gestión frente al del Gobierno nacional. “A nivel nacional nos gobierna un centralismo extremo, que no se hace cargo de la educación, de la salud ni de la seguridad, porque sostiene que odia al Estado y que todo lo soluciona el mercado”, expresó. “En todos los países hay obra pública, menos en la Argentina de Milei: el Presidente tiene como único proyecto la destrucción de los derechos de las grandes mayorías”, agregó.
La sede de Magdalena concentra los servicios de organismos como ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS). También cuenta con oficinas de los ministerios de Trabajo, y de Mujeres y Diversidad, además de una terminal de Provincia Net para el pago de impuestos y servicios. Con esta apertura, ya son 20 las Casas de la Provincia en funcionamiento y otras 35 están en construcción, según datos oficiales.
Estas edificaciones (de entre 600 y 1.000 metros cuadrados) fueron diseñadas para reunir en un solo espacio las principales dependencias provinciales, evitando que los vecinos deban trasladarse a otras ciudades. Desde la apertura de la primera sede en Baradero en 2023, se realizaron más de 435 mil trámites y se celebraron más de 600 matrimonios en los salones de usos múltiples que también cumplen función de salas de casamiento.
Sobre el final del acto, Kicillof volvió a marcar una posición política frente al rumbo económico del país: “Nunca se vio un Gobierno tan cruel y desalmado, que muestra tanto desinterés mientras cierran las industrias, cae la producción y la gente no llega a fin de mes”. Y concluyó: “Modificar esta realidad es lo que estamos poniendo en juego el 26 de octubre: con el voto a Fuerza Patria convirtamos el ejercicio más importante de la democracia en un freno a las políticas que atacan a nuestra provincia”.