A diez días de las elecciones legislativas nacionales, Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, sostuvo que la campaña no puede reducirse a aprovechar los errores de la oposición: “Yo creo que hay que hacer campaña, porque más allá de que electoralmente uno aproveche los traspiés o las barrabasadas o las evidentes equivocaciones que tiene la oposición política, en este caso el oficialismo, la campaña política tiene un doble sentido: difundir las ideas y las propuestas de la fuerza política que uno representa y además escuchar lo que tiene que decir la población, los ciudadanos, el pueblo, qué mensajes transmite que uno pueda recibir. Porque de lo contrario, si no hay un diálogo, no se relabora. Si uno se queda quieto, pierde mucha riqueza y dinamismo”.
En exclusiva con INFOCIELO y consultado sobre los cuestionamientos de Diego Santilli, que lo acusó de no animarse a debatir, Taiana recordó que desde su espacio propusieron múltiples encuentros, con diferentes temáticas y abiertos al público: “Habíamos ofrecido varios lugares, con presencia del público y abierta a la prensa. Lo que no queríamos era un debate monopolizado por una agencia y sin ninguna presencia de la realidad, sino llevar la realidad a ese debate. Además, el oficialismo ha hecho una negación de la realidad diciendo que los salarios suben, que la economía mejora, que eliminaron curros y por eso terminaron con los discapacitados y que los jubilados no merecen aumento. Por eso presentamos universidades, lo del Garrahan, lugares de ciencias, mostramos cómo están las rutas vacías e incluso algunas industrias cerradas o con baja capacidad productiva”.
El candidato repasó la agenda de debates que propuso y que no fue aceptada, incluyendo distintos espacios de trabajo y sectores afectados directamente por políticas públicas: “Propuse un debate sobre salud pública y políticas de cuidado en el Hospital Garrahan; otro en cualquier universidad pública de la provincia para debatir sobre educación, ciencia y tecnología; un debate sobre obra e inversión pública en los obradores de rutas nacionales; otro en la sede del Museo Malvinas sobre soberanía e injerencia extranjera; y por último uno en industrias nacionales en crisis para analizar cómo mejorar el trabajo argentino, el consumo interno y la microeconomía”.
En relación a la figura de Santilli, Taiana opinó que las diferencias entre candidatos de la oposición son mínimas: “Todos son más o menos lo mismo, todos son Milei. La verdad me cuesta ver una gran diferencia en sus posiciones porque básicamente representan una política y, sea hombre o mujer, van a levantar el brazo lo que les pida. Mire, como hizo Espert, que renunció porque lo renunciaron, no porque estuviera vinculado a un delincuente, sino porque bajaba en las encuestas, lo cual me parece una vergüenza moral”.
La visita de Milei a EEUU
Sobre la reciente visita de Javier Milei a Estados Unidos y el eventual acuerdo con Washington, Taiana fue crítico: “Todavía no tenemos nada. Me sentí herido en el orgullo nacional cuando veo al presidente en una visita oficial que se transformó en otra cosa. No hubo reunión bilateral, pasó a un almuerzo y antes hubo una invasión de periodistas. El presidente argentino hizo una frase básicamente de sumisión y elogio al presidente Trump, que no entendió. No se firmó ni anunció nada, salvo una velada amenaza de Trump de que si no lo votan a este hombre, no habrá ayuda en Estados Unidos. Después toda la discusión del propio gobierno sobre si esto afectaba elecciones… la visita fue penosa y desordenada. Veremos qué cosas concretas salen; algunas sí, como el swap, quizás alguna otra barraja, si es que algo va a salir”.
Taiana cerró con un mensaje sobre el rol de la campaña y la interacción con la ciudadanía: “La campaña política no es solo hablar de la oposición. Es acercarse a la gente, escuchar y proponer soluciones. Esa es la manera de que la democracia funcione y que la gente se sienta representada”.