El expresidente y titular del PRO Mauricio Macri trazó la hoja de ruta que espera del gobierno de Javier Milei después de las elecciones del 26 de octubre.
El extenso posteo en las redes sociales abrió el debate sobre si se trató de una serie de condiciones que el exmandatario planteó a la gestión libertaria o si actuó como “spoiler” de una serie de posibles acuerdos ya negociados antes de los comicios para el segundo tramo de la gestión nacional.
Más llamativo fue que su postula quedó alineada con los requerimientos del FMI y los reclamos de los Estados Unidos.
Mauricio Macri sostuvo que la Argentina logró “una estabilidad razonable” luego de “importantes sacrificios” pero consideró que llegó el momento de “arrancar y crecer sin parar” luego del fuerte sacrificio de amplios sectores de la población.
Macri destacó que la inflación de septiembre, del 2,1%, representa “un gran logro que debemos reconocer”, en contraste con el 211,4% anual que —según recordó— dejó el gobierno de Alberto Fernández. Sin embargo, advirtió que el país enfrenta ahora “otra etapa igualmente urgente: dejar atrás el estancamiento y pasar de la estabilidad al crecimiento”.
Para alcanzar ese objetivo, el líder del PRO planteó la necesidad de “construir una nueva mayoría” en el Congreso, que no esté integrada solo por una fuerza política, sino por legisladores de distintos espacios y regiones. En otros términos, advirtió que el gobierno nacional necesita mayor gobernabilidad.
Como prioridad inmediata, propuso acordar y aprobar un presupuesto, una de las grandes deudas de la actual gestión que gobierna con ejercicios prorrogados y asigna partidas a discreción.
Mauricio Macri llamó al diálogo y habló de una “oposición constructiva”
El exmandatario señaló además que su partido está dispuesto a “asumir este compromiso” y llamó al Gobierno a “convocar al diálogo con humildad y honestidad” después de las elecciones del 26 de octubre.
En ese punto, Macri introdujo una definición llamativa: pidió que el oficialismo acepte “una oposición constructiva” – ¿se ubicó en ese lugar?- que colabore con las reformas necesarias, siendo el PRO parte de la coalición electoral.
Incluso el PRO bonaerense debió asumir un protagonismo impensado y ponerse al hombro la campaña luego de la escandalosa salida de José Luis Espert.