Con el envión del triunfo electoral pero consciente de la falta de mayoría propia para poder avanzar con las “reformas de segunda generación” que quiere llevar al Congreso, el presidente Javier Milei buscará retomar el diálogo con los gobernadores como le aconsejaron sus aliados externos e internos.
De cara a una reunión para este jueves, el Jefe de Estado convocó a un grupo de entre 15 y 17 gobernadores de la “oposición dialoguista” entre los que se encuentran mandatarios de Provincias Unidas, algunos peronistas no alineados a Cristina Kirchner y referentes de partidos provinciales.
Por fuera de la convocatoria quedarían los mandatarios provinciales más críticos a su gestión pese a que estos insisten en la necesidad de un diálogo institucional y aceptarán ir al convite si el gobierno nacional les cursa invitaciones.
Entre los excluidos estarían el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a quien el presidente Javier Milei volvió a considerar públicamente como “parte del problema” y descartó la posibilidad de un encuentro.
En esa lista de marginados se encuentran Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
¿Con quienes se juntará Javier Milei este jueves?
Las negociaciones formales son impulsadas por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como el ministro del Interior, Lisandro Catalán aunque de forma subterránea también participa el asesor Santiago Caputo.
A la cita de este jueves a las 17:00 en Casa Rosada fueron invitados los gobernadores aliados Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
En el listado figuran los gobernadores de Provincias Unidas Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Ignacio Torres (Chubut).
Podrían sumarse Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Poggi (San Luis), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta).
Entre los mandatarios peronistas que serían incluidos se mancionan a Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), y al gobernador del Frente Cívico de Santiago, Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

