A poco de terminar el acto del anuncio de la puesta en valor del autódromo de Balcarce, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, ingresó a la Gobernación bonaerense ubicada en La Plata para mantener un encuentro con el gobernador, Axel Kicillof.
El cónclave que fue “fugaz” -y misterioso, ya que no se comunicó de manera oficial- entre el dirigente de la entidad más grande del campo y el mandatario provincial llegó minutos después de que CARBAP lanzara una carta abierta al Gobierno bonaerense con una serie de demandas respecto de las políticas para auxiliar a los productores agropecuarios en medio de la peor sequía de los últimos cien años.
TE PUEDE INTERESAR
Según pudo conocer Infocielo, Pino y Kicillof que “no se conocían las caras”, tenían la audiencia pautada hace tiempo, pero los vaivenes de agenda hicieron que el encuentro se corra, hasta que se concretó este martes por la tarde.
Pino le llevó a Kicillof una serie de puntos de preocupación para los ruralistas, sobre todo los relacionados con las declaraciones de emergencia y la presión impositiva. Como respuesta, el goberador le aseguró que esos temas se van a tratar en la mesa provincial del agro.
A fines de marzo, Kicillof y su ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, encabezaron una reunión de trabajo con representantes de entidades rurales donde ser comunicó la prórroga de la declaración de emergencia y desastre agropecuario hasta octubre y anunció nuevas medidas de acompañamiento para las y los productores afectados por las condiciones climáticas.
Las preocupaciones de los productores quedaron expuestos en los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a marzo que difundió el INDEC ya que, si bien el índice arrojó una mejora interanual de 1,3 por ciento y sostiene la suba del mes anterior, el campo sigue golpeado por la sequía.
Solo 4 de los 16 sectores que evalúa el EMAE registraron porcentajes negativos y de ellos, el del campo (Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura) bajó un 12 por ciento con respecto a marzo del año pasado.
Respecto de las declaraciones de emergencia, los ruralistas plantearon como queja que tengan como duración un lapso de 90 días y que no sean por ciclo productivo, ya que eso provoca que cada tres meses tengan que rehacer las planillas, lo que genera que a muchos productores no le lleguen los certificados en tiempo y forma.
En el encuentro con el gobernador, el titular de la Sociedad Rural postuló que esa situación “tensó mucho la cuerda” por las declaraciones que tienen que hacer los municipios, lo que atrasa los pedidos a la Provincia. Además, cuestionaron que hasta no hace mucho tiempo, la emergencia provincial tenía que ser homologada por Nación, algo que se modificó con los últimos anuncios de Sergio Massa.
El planteo implicó un análisis de la situación general de los ruralistas, que están “enojados” por estos atrasos, pero también la ligaron los intendentes. Es que en el campo evalúan que los jefes comunales tienen “su propio juego” y algunos declaran emergencia en la mitad del municipio, lo que genera que a algunos les quede su campo afuera de consideración cuando sufre el impacto de la sequía de todos modos.
Otro de los puntos fuertes del encuentro fue la cuestión de la seguridad en las zonas rurales, por lo que se puso sobre la mesa la incorporación de los drones que adquirió el Ministerio de Seguridad. Desde las entidades consideraron que si bien hay quejas de algunos productores, la incorporación del cuerpo de Policía Rural “está dando resultado” y, en materia de seguridad no rige la grieta y “hay diálogo”.
TE PUEDE INTERESAR