El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, habilitó la exportación de carne a China y de esa manera aumentó el cupo de exportaciones tras el diálogo con la Mesa de Enlace y representantes del campo.
Luego de tomar la medida, el Ministro advirtió que va a dialogar con todo el mundo, pero que eso no significa que él vaya a hacer lo que algunos sectores quieran. “Si abrimos la exportación como nos piden, de un recurso que es un bien público cultural, como es la carne, nos quedamos sin ganadería”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR
Y agregó: “Voy a trabajar para ser justo, pero no para hacer que ellos quieren que haga, sino para lo que le convenga al modelo de crecimiento de aumento de la productividad y de generación de empleo para la Argentina”.
¿Qué va a pasar con la producción de carne?
Luego de recibir a los representantes del campo, Julián Domínguez aseguró que éste año será récord la producción de carne vacuna. El Ministro señaló que quienes dicen que la exportación de carne está cerrada “lo hacen para descomprimirle el precio al productor”.
Además, fijó como objetivo dar previsibilidad a las reglas del juego para evitar que haya una caída en la producción. “China tiene que ser una oportunidad, no un problema”, analizó.
Y señaló que “el saldo exportable está directamente vinculado a la productividad, al precio de faena y al consumo de los argentinos, de ahí sale. Si no fijamos reglas que den previsibilidad y un horizonte al negocio, cualquiera dice cualquier cosa sin sustento, los más grandes se benefician y perjudican a los más chicos”.
Luego de aumentar el cupo exportador, parece haber apaciguado el conflicto que el campo mantenía con el Gobierno Nacional y que terminó por eyectar del cargo a Luis Basterra.
¿Cuál es el nuevo cupo de exportaciones de carne?
Según explicó Julián Domínguez, con la habilitación de las exportaciones a China, aumentará el cupo en 140.000 cabezas de ganado, de vacas consideradas “conservada, o manufactura D y E” según consta en el acta firmada tras el encuentro.
Al respecto, el Ministro dijo que se resolvió el planteo de las entidades del campo. “Nos plantearon que había 140 mil cabezas de ganado viejas que no se podían vender, esto lo certificó el Senasa, la Dirección nacional de Comercialización, los ministros de la provincias, los decanos de veterinarios, ese dato es coincidente. Antes de fin de año debe estar resuelto”, indicó.
Así se destrabó el conflicto, que quedará supeditado a la variación de los precios de la carne. Es que el Gobierno mantendrá la lupa en las variaciones. “El interés general está por sobre los negocios particulares. Esta situación no puede afectar los precios en carnicerías, de ninguna manera 140 mil cabezas de ganado pueden afectar un rodeo de 53.500.000 cabezas de ganado”, concluyó Julián Domínguez.
TE PUEDE INTERESAR