El gobierno nacional decidió reanudar las exportaciones de carne vacuna con destino a China, luego de una reunión entre el ministerio de Agricultura nacional junto a gobernadores y representantes de la Mesa de Enlace.
La medida regirá desde el próximo lunes, y se sumará a las ventas que ya se realizan a la Unión Europea, en cuanto a la Cuota Hilton, y a Israel respecto de la carne kosher.
TE PUEDE INTERESAR
“Resolvemos de esta manera un problema planteado por los gobernadores y las entidades y también la situación de los frigoríficos que no habían podido participar”, expresó el flamante ministro de Agricultura nacional, Julián Domínguez.
Y agregó que “el año 2020 fue el año de mayor exportación de carne a lo largo de la historia y que el 2021 terminará su serie histórica como el récord”. “Decir que la exportación está cerrada es perjudicar a los productores y beneficiar a una parte de la cadena”, concluyó.
La reapertura de las exportaciones se dio luego del encuentro en el que participaron Domínguez junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
Por parte del sector empresario estuvieron presentes Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina; Carlos Achetoni, de la Federación Agraria Argentina; Elbio Laucirica, de Coninagro, y Jorge Chemes, de Confederaciones Rurales Argentinas.
Al respecto,Nicolás Pino remarcó que “la exportación de la vaca que se exporta a China está decidida”, y afirmó que “fue aceptado el pedido que hemos hecho para que se puedan exportar todos los cortes”. Mientras que Carlos Achetoni destacó que “es un inicio y es importante que se inicie de esta manera”.
Cómo se decidió la medida
Tras los resultados de las elecciones PASO, y el consecuente cambio de gabinete, el gobierno nacional puso en la figura del nuevo ministro Julián Domínguez la tarea de crear un puente con el “campo”, representado por las entidades nucleadas en la Mesa de Enlace.
En esa dirección, Domínguez visitó este fin de semana al presidente Alberto Fernández, a fin de destrabar el principal conflicto que el gobierno mantenía con la Mesa de Enlace, luego de que a mediados de mayo dispusiera restricciones a las exportaciones de carne vacuna, en pos de bajar el precio interno de la misma.
“El presidente de la República me pidió de manera especial poner en funcionamiento aquello que la pandemia nos había impedido que funcionara”, dijo hoy Domínguez sobre la reunión, y afirmó: “Sepan que me van a encontrar trabajando para resolver cada uno de los problemas y cada uno de los temas”.
A la vez, esta tarde, previo a la reunión con las entidades agropecuarias, Domínguez reunió al Consejo Federal Agropecuario, en donde expuso su plan para desarrollar una “ganadería sustentable”. “Se definieron criterios para desarrollar un modelo que garantice la ganadería sustentable, la eficiencia en la preñez y el aumento del peso de faena”, explicaron desde la cartera de agricultura.
Y describieron que “el objetivo será que en un futuro inmediato -proyectado para 2022- el país pueda contar con mayor cantidad de carne vacuna disponible”. “De esta manera -y en simultáneo-, se asegurará el consumo interno y se darán reglas de juego claras para la exportación”.
En esa línea, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, celebró “la racionalidad técnica con la que se está resolviendo el tema de la carne vacuna. Los técnicos del INTA, sin duda, hacen un aporte invaluable con un carácter federal”.
También, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, defendió esta mañana las restricciones dispuestas por el gobierno, y argumentó que “provocó un impacto efectivo sobre el precio de la carne” logrando “quebrar la inercia creciente de precio que traía del último año”. Por ello, habrá que esperar qué ocurre con el precio de la carne en el mostrador.
TE PUEDE INTERESAR