Con más de 2.600 millones de pesos invertidos, el gobierno de la provincia de Buenos Aires alcanzó un récord en lo que a la infraestructura alimentaria escolar refiere. Comida, mobiliario y nutricionistas fueron algunos de los aportes. Los detalles en números.
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense informó que a lo largo de 2024 ejecutó más de 2.600 millones de pesos. Con eso se equiparon a más de 3.500 escuelas de unos 130 municipios alcanzando a unos 2,5 millones de estudiantes.
TE PUEDE INTERESAR
La inversión no fue destinada al Servicio Alimentario Escolar (SAE) o su complemento conocido como Módulo MESA, que tienen sus propias partidas. En efecto, estos 2.600 millones fueron destinados a la compra de electrodomésticos como heladeras o cocinas para equipar y mejorar los comedores escolares.
En este marco, el titular de la cartera, Andrés Larroque, destacó que “esta política refleja el compromiso del gobernador Axel Kicillof con la educación y el bienestar de nuestros estudiantes”. “Con gran esfuerzo logramos avanzar en un programa que no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que también mejora las condiciones en las que los chicos acceden al servicio alimentario”, completó.
Por su parte, el SAE y el MESA significaron una inversión anual de más de 583 mil millones de pesos. Esto implicó un aumento del 142 por ciento en los fondos para las prestaciones alimentarias.
Nutricionistas en Territorio
El proyecto “Nutricionistas en Territorio”, que se extendió de abril a diciembre de 2024, es otra de las iniciativas que fortalecieron el SAE. Durante este período, 25 nutricionistas del Ministerio trabajaron en las 25 regiones educativas de la provincia, brindando asesoramiento y capacitación a los entes ejecutores del SAE sobre la mejora de los menús y la promoción de hábitos alimentarios saludables para los estudiantes. Este acompañamiento se realizó en los 135 distritos de la provincia y también incluyó capacitaciones sobre el marco alimentario y nutricional del SAE para la comunidad educativa.
Mejoras en la cobertura y la gestión de los programas alimentarios
Otro de los logros destacados fue la cobertura total de los cupos de Desayuno, Merienda y Comedor para las escuelas de jornada doble.
Además, durante el receso invernal, la cobertura del SAE se mantuvo activa, con un 25% más de comedores escolares abiertos en comparación con 2023. También se mantuvo la cobertura en las sedes de los programas Patios Abiertos y Coros y Orquestas, distribuyendo más de 30.000 cupos de desayuno y merienda.
Capacitación y acompañamiento a los trabajadores
En el marco del programa, más de 15.000 auxiliares de cocina recibieron capacitaciones a través del Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, dictado por la Dirección de Nutrición y Calidad de los Alimentos. Además, se coordinó la Mesa de Entornos Escolares Saludables en el marco de la aplicación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable en la provincia.
TE PUEDE INTERESAR