El Frente de Todos había entrado en ebullición luego de que el conflicto Guzmán – Basualdo mostrara una grieta que, hasta el momento, la coalición se había encargado de ocultar bastante bien.
Además, alimentó a los medios opositores al Gobierno, que magnificaron la disputa entre el Ministro y el Subsecretario y se animaron a hablar, incluso, de una ruptura entre Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández.
TE PUEDE INTERESAR
En ese contexto, la interna llegó hasta la Provincia, con una supuesta diferencia entre los ministros de Desarrollo Social de la Nación y bonaerense, Daniel Arroyo y Andrés Larroque por la extensión del IFE durante 2021.
Larroque aseguró en declaraciones radiales que “era indispensable que continuara una política como el IFE”. Casi al mismo tiempo, Arroyo señalaba que este año, con menos restricciones a la economía, no era momento para esa política social.
Según pudo saber INFOCIELO, las declaraciones del Cuervo “llamaron la atención” en la cartera de Arroyo apenas se difundió la noticia en los principales portales. Pero luego de escuchar la entrevista, lo tomaron como una nueva operación de prensa para desgastar al Frente de Todos.
“Muchas veces los medios fuerzan para generar este conflicto, porque saben que es una coalición de Gobierno donde cada uno tiene sus intereses individuales”, manifestaron desde Desarrollo Social a este medio. “Arroyo siempre dijo que no se descarta ninguna medida excepcional“, añadió.
En efecto, el recorte elegido para el escandaloso título omitía la parte en que Larroque señalaba que era su opinión, y que había un debate abierto puertas adentro del Gobierno. “Lo vengo hablando con el ministro Daniel Arroyo y también con Victoria Tolosa Paz, que naturalmente están abiertos a poder encontrar las soluciones más estables para una situación que es muy complicada”, aseguró el “Cuervo” durante esa entrevista.
La relación entre ambos, aclararon a INFOCIELO, es buena. Con criterios y estilos distintos, ambos coinciden en la necesidad de llevar adelante políticas sociales para mitigar el impacto de la pandemia de coronavirus. Si hay diferencias, quedan puertas adentro.
¿Qué hacer con el IFE?
Las distintas posturas sobre darle continuidad al Ingreso Federal de Emergencia (IFE) fue lo que generó el presunto conflicto. Al igual que con las tarifas, el Gobierno de Alberto Fernández no tiene una postura firme y se debate entre financiar planes sociales, o sostener los niveles de producción y apostar a planes como Potenciar Trabajo.
Mientras que el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, recomendó disminuir el déficit, y no extender el IFE durante 2021, en la Provincia anunciaron un paquete de medidas económicas que incluyó un 50% de aumento al presupuesto del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad para realizar asistencia social, principalmente compra de alimentos para el Servicio Alimentario Escolar.
“La situación en el conurbano es muy compleja”, advirtió Larroque. “Estas políticas ayudan a mitigar un poco el contexto que hoy se da”, añadió. El ministro de Hacienda, Pablo López, destacó ante INFOCIELO este nuevo paquete de medidas. Es otra diferencia con Guzmán, que mira constantemente los números de la producción, la emisión y el déficit, y busca evitar medidas que inevitablemente sean inflacionarias.
Desde el Gobierno le apuntan a los medios opositores de intentar agrietar al Frente
La creciente tensión en los medios llevó al Gobierno a buscar nuevamente una imagen de unidad. Igual que aquel acto de “relanzamiento” del Frente de Todos a fin de año en el Estadio Ciudad de La Plata, los principales referentes de la alianza se juntaron en un acto en Ensenada y mostraron que, diferencias al margen, se mantienen unidos.
La máxima de José Luis Gioja en plena campaña de 2019 todavía hace eco tanto en la Casa Rosada como en la Gobernación bonaerense: “Unidad hasta que duela”. Aunque la consigna tuvo algunos detractores, este año electoral se recuperó y se sostiene.
El conflicto Guzmán – Basualdo, que en su súmmum parecía tan irreconciliable como dañino para el Frente de Todos, se aplacó a tal punto que ambos funcionarios mantuvieron su cargo. Lo mismo con la presunta grieta entre Arroyo y Larroque: Pese a la diferencia de opiniones, se mantiene la unidad y el trabajo en conjunto.
TE PUEDE INTERESAR