El paro nacional docente tuvo un fuerte impacto en la Provincia de Buenos Aires donde, segรบn marcรณ el gremio mayoritario, SUTEBA, hubo un alto acatamiento en las escuelas. La medida de fuerza se tomรณ en reacciรณn a la falta de respuestas del Gobierno nacional de convocar a la mesa paritaria.
“El acatamiento es muy fuerte y total, ratificamos el mismo mensaje al gobierno. En diciembre cuando asumieron se planteรณ la convocatoria a paritarias para poder discutir con tiempo no solo el salario, sino tambiรฉn lo relacionado a la locaciรณn de calidad y el pago del FONID”, planteรณ Marรญa Laura Torre, dirigente de SUTEBA, en diรกlogo con FM CIELO.
La dirigente gremial recordรณ que ya en febrero realizaron una medida de fuerza al inicio del ciclo lectivo con los mismos reclamos y, sin embargo, “no hay diรกlogo, no hay respuesta”.
“Es mรกs, creo que la respuesta es el desfinanciamiento a las provincias y el saqueo a nuestros salarios al quitar el FONID, que es el 20 o 30 por ciento de los salarios”, evaluรณ Torre. En ese orden, aรฑadiรณ que desde el Gobierno nacional “frenaron la construcciรณn de escuelas, esto implica un parate muy grande”.
Torre subrayรณ que “la paritaria nacional fija un piso, ningรบn docente puede cobrar menos de eso y hoy estรก por debajo de los 300 mil pesos. En la provincia, si tuviรฉsemos el FONID estarรญamos cobrando por arriba de los 500 mil pesos. Claro que nos cambia. El FONID no fue un reglo, realizamos 3 aรฑos de carpa para conquistar este derecho”.
“Cuando no habรญa paritaria nacional, cada provincia tenรญa la propia. Estamos hablando de una educaciรณn que tiene un sentido federal”, cerrรณ.
Como seรฑalรณ INFOCIELO, las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se empantanaron desde el pasado 6 de mayo pasado, fecha de la รบltima audiencia en la que la funcionaria prometiรณ respuestas concretas pero ni siquiera volviรณ a retomar contactos informales para restablecer el diรกlogo.
Este mediodรญa, en el marco de la habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refiriรณ al tema y seรฑalรณ: “Es el tercer paro docente. Entendemos y seguimos transmitiendo, que entre las cuestiones que tienen que resolver las provincias estรก la cuestiรณn docente, en este caso el salario. No estรก prevista ninguna convocatoria”.
Docentes universitarios tambiรฉn estรกn de paro
En este contexto, las y los docentes y nodocentes de las universidades nacionales llevan a cabo una nueva jornada de protesta con paro y movilizaciรณn en la jornada de hoy.
En los รบltimos dรญas, la UBA habรญa recibido un aumento por sobre el resto de las universidades, lo que provocรณ que desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) lanzaran un comunicado en donde denunciaron discriminaciรณn hacia el resto de las universidades.
“Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reรบne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el paรญs, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda”, dijeron.