Con una celeridad inusitada, la Justicia Federal concedió al Gobierno Nacional un pedido para evitar la filtración de nuevos audios de Karina Milei, en un grave antecedente de censura previa.
En shock ante la posible filtración de nuevos audios de la secretaria General de la Presidencia – se encuentra en el ojo de la tormenta por el escándalo por el pago de presuntas coimas en la ANDIS- la gestión libertaria logró un poderoso guiño del polémico Juez Federal, Patricio Maraniello.
El magistrado hace apenas 15 días fue denunciado por “abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato, manejo inadecuado de recursos públicos e incumplimiento del reglamento para la Justicia Nacional” y afronta una investigación en el Consejo de la Magistratura.
A través de un amparo en favor de los hermanos Milei, el Juez ordenó el “cese inmediato” de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno y atribuidos a la secretaria General de la Presidencia.
A través de una cautelar, prohibió la publicación del material anunciado el pasado 29 de agosto. La resolución ordena el cese de la difusión “a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.
Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispone que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Una respuesta express tras el anuncio de Manuel Adorni
La decisión de la Justicia se conoció apenas después de una primera publicación del Vocero, Manuel Adorni, quien había anunciado que la Nación se presentó ante la Justicia Federal este mismos lunes.
Bajo el argumento de una supuesta “operación de inteligencia ilegal”, con el fin de evitar la aparición de nuevo material en los medios, pidió la intervención judicial.
“El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral” sostuvo Adorni.
En ese marco, indicó que “se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido” alertó.
La tormenta que azota a Karina Milei por las sospechas de corrupción
Las últimas actividades de campaña de Karina Milei han quedado inmersas dentro de la polémica de los audios de Diego Spagnuolo, que expuso una posible trama de corrupción que apunta hacia Karina Milei y su entorno.
Su participación en los actos de Junín y Lomas de Zamora se produjo en un clima de hostilidad, con disturbios en la calle por parte de manifestantes que repudiaban su presencia.
Lo propio ocurrió en Corrientes, donde manifestantes organizaron escraches y carteles ofensivos y tuvo que suspender una caminata que realizaba junto a Martín Menem.
Luego suspendió las actividades de campaña de La Libertad Avanza en Olavarría y Azul, los dos distritos más importantes de la séptima sección electoral por razones clímaticas, aunque en medio de versiones sobre un pedido de los candidatos locales para que no formara parte de los actos. Aunque nadie lo admite públicamente, existen voces divididas en los territorios sobre la conveniencia o no de exponerse a la nacionalización de la campaña o blindar los distritos.
Un reciente relevamiento de la consultora Trespuntozero señala una estrepitosa baja en los niveles de aprobación de su hermana, Karina Milei, una de las funcionarias mencionadas en el escándalo. 61,4% de imagen negativa – empeoró diez puntos en pocos meses- lo que la convierte en una de las dirigentes con peor aceptación del país.