El escándalo de las coimas destapado con los audios de Diego Spagnuolo dejó al descubierto una posible trama de corrupción que golpeó de lleno a la confianza en el gobierno de Javier Milei.
Un reciente estudio de la consultora Trespuntozero muestra una fuerte caída en la imagen del Presidente: Por primera vez desde el inicio de su gestión se encuentra por debajo del piso del 40% (39,8%) y quedó ubicados con peores niveles de aprobación que Axel Kicillof y Cristina Kirchner.
El relevamiento señala una estrepitosa baja en los niveles de aprobación de su hermana, Karina Milei, una de las funcionarias mencionadas en el escándalo. 61,4% de imagen negativa – emporó diez puntos en pocos meses- lo que la convierte en una de las dirigentes nacionales con peores números de confianza pública.
En tanto, la imagen positiva del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se muestra en alza con imagen positiva de 43,8% (entre buena y muy buena) y una negativa de 51,1% (entre mala y muy mala). La ex presidenta Cristina Kirchner, figura con 41,8% de positiva y 55,8% de negativa.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aparece con 38,8% de positiva y 58% de negativa.
Corrupción, la principal preocupación de los argentinos: ¿Tendrá impacto electoral?
Como si fuese poco, el tema corrupción se convirtió por lejos en el de mayor preocupación de los argentinos y muestra posibles implicancias electorales.
El relevamiento mostró que el 44,5% de los consultados identificó la corrupción como el mayor problema para el país. Lejos quedaron la pobreza reunió el 16,1% y la inseguridad se ubicó en el 13,2%.
La notoriedad del tema representa una complicación para la narrativa libertaria, que había cimentado como uno de sus ejes la lucha contra “los curros de la casta política”.
Sobre las posibles implicancias electorales, se observa una suba el “arrepentimiento” entre un segmento de votantes de LLA que alcanzó un 23,1% – se ubicaba en 16%-.
Entre votantes identificados con el PRO y que optaron por Javier Milei en el balotaje, 1 de cada 3 personas considera ciertos las denuncias de corrupción y 1 cada 4 en votantes puros de La Libertad Avanza.
Los datos recabados también advierten una tendencia negativa en la opinión pública sobre el rumbo del país: el 59,8% manifestó sensaciones negativas sobre la coyuntura actual, superando con amplitud a quienes mantienen una opinión optimista (39%)