back to top
11.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
EXCLUSIVO INFOCIELO

El Canal Magdalena podría entrar en el presupuesto 2023

El gobernador Axel Kicillof participó del encuentro entre Sergio Massa y Cristina Kirchner. El gobernador va a fondo por el postergado Canal Magdalena.

El ministro de Economía Sergio Massa llegó de Estados Unidos con noticias positivas. Por un lado, el panorama favorable respecto al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que por ahora marcha viento en popa. Por el otro, acuerdos por inversiones del BID y el Banco Mundial mayores a los que se esperaban. Con esa novedad, ayer por la tarde se reunió con Cristina Kirchner para terminar de pulir el presupuesto 2023, que ingresaría hoy al Congreso.

Lo que hasta el momento no había trascendido, y que pudo confirmar INFOCIELO, es que el gobernador Axel Kicillof participó de la reunión en el despacho de la vicepresidenta en el Senado con un pedido particular: que el Canal Magdalena esté entre las obras a realizar por Nación durante el próximo ejercicio fiscal.

TE PUEDE INTERESAR

Fue una charla positiva, un paso más en el largo camino que transitará una obra clave tanto para la provincia de Buenos Aires como el país. A principio de mes, la misma inquietud le había planteado el Gobernador al presidente Alberto Fernández, quien también se había comprometido a hacer lo posible para su ejecución. “Es una cuestión de soberanía”, le dijo claramente el mandatario provincial.

En efecto, por su ubicación estratégica de acceso a la hidrovía, la importancia del Canal Magdalena es mayúscula para un país agroexportador como lo es Argentina. Aún más para una provincia que aporta alrededor del 35% de las exportaciones nacionales mes a mes. Hoy, los buques oceánicos que quieren ingresar o salir de la vía navegable troncal deben pasar sí o sí –y pagar peaje– por el puerto de Montevideo, que en 2021 movió un caudal de 577.453 contenedores.

Axel Kicillof ya le había planteado al presidente Alberto Fernández la necesidad de ejecutar el Canal Magdalena. Ahora insistió ante Sergio Massa.

Axel Kicillof ya le había planteado al presidente Alberto Fernández la necesidad de ejecutar el Canal Magdalena. Ahora insistió ante Sergio Massa.

Esto incluye a los propios buques nacionales, que quieren transitar entre la hidrovía y el resto del país. Un ejemplo: para exportar el GNL producido en Vaca Muerta y cargado en Coronel Rosales, los barcos argentinos tienen que pagar peaje en Montevideo. Un despropósito.

En LADO P, el ministro de Transporte de la provincia, Jorge D’Onofrio dejó en claro cuál es la desventaja de no contar con el canal: “Nos termina convirtiendo en fleteros de Montevideo, porque a los armadores de logística les conviene consolidar carga en Montevideo y de ahí salir con buques más grandes a aguas profundas”.

¿Por qué aún no se ejecutó la obra del Canal Magdalena?

El principal obstáculo para su ejecución tiene que ver con la financiación. La obra de dragado necesaria para que puedan circular por el canal los barcos implica profundizar casi 8 metros más de río los 53 kilómetros de canal natural que existen actualmente hasta llegar a los 12 metros, y ensanchar hasta los 200 metros todo el tramo. Además, hay que realizar el balizamiento.

En julio de 2013 se presentó un proyecto con un costo estimado de 306 millones de dólares, aunque nunca se licitó. Estimaciones más actuales ponen las obras en un monto que ronda los 450 millones de dólares. Quién financiará la obra fue el principal tema de discusión ayer entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Cristina Kirchner. Tras el megaendeudamiento con el FMI y acreedores privados, el Frente de Todos optó por buscar organismos mutilaterales de crédito para encarar obras de tal envergadura.

Otro de los temas en discusión es quién ejecuta la obra, si Nación o la Provincia. En principio, los ministros de transporte de ambas jurisdicciones están en sintonía. “Muy probablemente, con los fondos adecuados, pueda ejecutarlo la provincia de Buenos Aires en poco tiempo”, advirtió D’Onofrio en la charla con Fabián Debesa. En algún momento, Guerrera propuso dejar de dilatar la obra y que se llame a licitación por decreto. Finalmente, se trabaja para que sea con aprobación del Congreso.

“Hay que esperar”, dijeron a INFOCIELO desde Casa de Gobierno, tras el encuentro. Pese a que Kicillof se puso a la cabeza del proyecto, destrabar fondos no es tan sencillo en el momento de crisis económica e inflacionaria que atraviesa el país. “Hay que ver en la letra fina la financiación”, aseguran.

Del lado optimista aparece la rosca política. El empoderamiento de Sergio Massa como Ministro de Economía coloca al transporte en una centralidad inédita, tanto en Nación como en la Provincia de Buenos Aires: Ambos ministros, Alexis Guerrera y Jorge D’Onofrio, son parte del armado del líder del Frente Renovador, y quienes más impulso le dieron al proyecto del Canal Magdalena. Concretar la obra sería un éxito de gestión importante para todo el massismo, con aspiraciones presidenciales de cara a 2023. También sería un gran aporte a la gestión de Axel Kicillof, que tiene nuevamente la tarea clave de sostener al Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires.

Sin contar, claro, el aporte histórico que el Gobierno Nacional podría darle a todo el país luego de dos décadas de concesión privada de la hidrovía. Sin temor a exagerar, realizar el Canal Magdalena puede ser para el legado más importante de la gestión de Alberto Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Este sábado comienza el escrutinio definitivo: La Libertad Avanza no se baja de la pelea por una banca en el Senado

La actividad comenzará desde las 08:30 del sábado en el Pasaje Dardo Rocha. LLA no considera pérdida una banca por la séptima sección.

Atención fanáticos de Oasis, Linkin Park y los Guns: Llega la ‘Concert Week’ con beneficios increíbles

Se viene una semana de descuentos, entradas y meet and greets para las bandas que ya agotaron estadios. Conocé cuándo.

Kicillof retomó la agenda en el interior y sostuvo que “los bonaerenses le dijeron no a la motosierra”

El Gobernador abrió una Casa de la Provincia y un CAPS en sus primeras actividades tras las urnas, con reclamos al Gobierno nacional.

Bolsonaro condenado por intento de golpe: 27 años de prisión

El Supremo Tribunal Federal de Brasil halló culpable al expresidente. Su condena podría ser desde 12 a 43 años, con chances de prisión domiciliaria por edad y salud

La UNLP convoca a una nueva marcha universitaria tras el veto de Milei

Desde la UNLP sostienen que el Gobierno puso en peligro el segundo cuatrimestre y el final de año de las cursadas.

Palacio Libertad: Artistas “fileteadores” denuncian censura en el ex CCK

"Si bajan a uno, nos vamos todos", expresaron los fileteadores luego de que se intentara censurar obras que referían a la educación pública y a Gaza.

Atención fanáticos de Oasis, Linkin Park y los Guns: Llega la ‘Concert Week’ con beneficios increíbles

Se viene una semana de descuentos, entradas y meet and greets para las bandas que ya agotaron estadios. Conocé cuándo.

Vecinos de Chacabuco vaciaron un camión con pollos tras un vuelco en la Ruta 7

Un camión cargado con pollos volcó en la Ruta 7, cerca de Chacabuco. Vecinos aprovecharon el accidente y se llevaron jaulas enteras antes de que llegue la policía

El papelón de Feinmann al creer que Cristina Kirchner recibió a Katy Perry

Un montaje con Cristina Kirchner y Katy Perry desató la furia de Feinmann en TV. Nadie en su programa advirtió que la imagen era falsa

El regreso de Polémica en el Bar: una mesa que no recuerda sus mejores tiempos

El histórico programa creado por Sofovich vuelve con nombres disonantes que invitan a la comparación con épocas donde el nivel era inalcanzable

Judiciales y Policiales

La Plata: cámaras del municipio detectaron un caso de violencia de género y hay un demorado

El hecho ocurrió en 54 entre 7 y 8 y fue advertido por operadores del Centro de Operaciones Municipal. La Policía y la Guardia Urbana de Prevención intervinieron de inmediato

El día después del caso de la alumna que sacudió “La Paz” en una escuela de Mendoza

Un violento episodio sacudió la tranquilidad del departamento mendocino de La Paz.

La Plata: dos empleadas de un supermercado, acusadas robarse $7 millones pasando su alias para cobrar

Los dueños de un supermercado de La Plata denunciaron por estafa y robo a dos de sus ex empleadas

Detuvieron en Necochea a un basquetbolista de La Plata acusado de traficar pornografía infantil

Un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, fue detenido en Necochea acusado de difundir y traficar material pornográfico infantil

La sorpresiva reacción de la jueza del caso Diego Maradona luego de quedar imputada

La jueza Julieta Makintach quedó imputada por la realización de un documental durante el juicio por la muerte de Diego Maradona

Sociedad

El Malbrán presentó Maldi-Bot: el primer asistente virtual en español para diagnóstico microbiológico

La ANLIS Malbrán desarrolló Maldi-Bot, una herramienta de innovación tecnológica en diagnóstico microbiológico. Se trata del primer asistente virtual en español y de libre acceso, diseñado para interpretar en tiempo real resultados obtenidos mediante espectrometría de masas Maldi-Tof. Fue reconocido por la revista internacional The Microbe por su valor científico y práctico.

Caso Mendoza y bullying escolar: “Estamos dejando solos a los chicos”, advirtió María Zysman en La Cielo

La directora de Libres de Bullying, entrevistada por La Cielo, reflexionó tras el caso de la alumna de 14 años que se atrincheró en una escuela en Mendoza. Alertó sobre la falta de escucha a los adolescentes y el rol clave de familias y docentes.

Día del Maestro vs. Día del Profesor: por qué uno es feriado escolar y el otro casi nadie lo recuerda

Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina en homenaje a Domingo F. Sarmiento. Sin embargo, pocos saben que apenas seis días después, el 17, se recuerda el Día del Profesor. ¿Cuál es el origen de cada fecha y por qué una quedó eclipsada por la otra?

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 11 de septiembre: día soleado y máxima de 23 °C

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa una jornada de cielo despejado, temperaturas agradables y máximas que alcanzarán los 23 °C. Las mínimas rondarán los 10 °C y no se esperan lluvias.

Convocatoria para investigadores en la Provincia: ¿Cómo me inscribo y hasta cuándo hay tiempo?

La convocatoria Ideas-Proyecto busca promover los proyectos de investigación aplicada.

CieloSports

Damonte y su particular mirada del caso Marcos Rojo: “Estudiantes es su casa”

Referente del Pincha, Isra salió a bancar al defensor que hoy está en Racing en una entrevista con Playlist. No te pierdas el video...

La primera foto de Miguel Russo en su regreso a la práctica de Boca: emotivo reencuentro con el plantel

El técnico del Xeneize estuvo presente en el entrenamiento en la Bombonera, luego de diez días ausente. Ahora hay que ver si viaja a Rosario a dirigir el partido con Central.

Una caricia al alma: el plantel de Gimnasia recibió una visita especial en Estancia Chica

El plantel tripero compartió un emotivo momento con un jugador de las Infantiles que se está recuperando de una difícil operación.

La historia del jugador de Flamengo que se tuvo que hacer vegano para seguir jugando

Es un hombre de mucha experiencia y fue uno de los bombazos del mercado, aunque en el pasado no pasó por un momento muy grato. Conocé la particular situación que vivió el español Saúl, quien jugará ante Estudiantes...

Todos por Isa: Lucas Lobos y su gran gesto para una nena que necesita viajar al exterior por razones de salud

Isabella debe afrontar un costoso tratamiento médico y el ídolo de Gimnasia se comprometió con la causa y donó una camiseta para sortear. ¿Cómo hacer para ayudar?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055