El presidente Alberto Fernández anunció este viernes la próxima licitación y construcción del Canal Magdalena, una obra sobre el Río de La Plata que calificó de “fundamental” para la provincia de Buenos Aires y “para toda la Argentina”. El anuncio se realizó esta tarde tras una reunión con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto a quien analizaron los próximos pasos a seguir.
La obra busca construir un vía fluviomarítima por la cual los barcos que entran y salen de Argentina por los ríos Paraná, Uruguay y el Río de La Plata no deban necesariamente estacionarse sobre el Canal Punta Indio, cuyos servicios son prestados solo por Montevideo. De esta forma, el país contará con un canal propio, sin tener que contar con la autorización de la autoridad marítima uruguaya.
TE PUEDE INTERESAR
“Es una cuestión de soberanía”, aseguró Axel Kicillof en el marco del Consejo Federal Hidrovía durante la primera sesión del Ente Nacional de Control de la Vía Navegable.
Entre los beneficios que traerá la realización del Canal Magdalena, informaron que reducirá hasta un 10% los tiempos de navegación entre los principales puertos argentinos, como lo son el de Rosario y Buenos Aires; lo cual implicará ahorro anual de entre 85 millones y 89 millones de dólares, según calculó el CEPA.
Asimismo, se especula con que el uso del Canal Magdalena impulse la actividad portuaria de la región de La Plata, Berisso y Ensenada, en tanto que podrán comenzar a prestar los servicios de mantenimiento que utilizan los buques que aguardan para ingresar en la hidrovía del Paraná, y que actualmente son gestionados por Montevideo.
Días atrás, en diálogo con Lado P, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onoffrio explicó a este medio cuál es la importancia de la obra de dragado, y destacó las ventajas comparativas para el comercio exterior argentino.
En la misma línea se había pronunciado también Pedro Wasiejko, presidente del Astillero Río Santiago, quien sostuvo que la iniciativa constituye una herramienta clave para garantizar la integración nacional y regional y habilita la posibilidad de reconstruir la flota de bandera para atender el cabotaje marítimo y fluvial. “Es un paso elemental para la integración nacional porque permitirá la conexión del sistema marítimo y fluvial del país”, afirmó.
La construcción de la obra incluso ya había sido presupuestada e incluida en la partida plurianual de 2021 con un monto total de 25,8 millones de pesos, aunque la misma feu demorándose a lo largo del año. Finalmente, este viernes Alberto Fernández y Axel Kicillof anunciaron que llamarán a licitar la construcción del Canal Magdalena.
NOTICIA EN DESARROLLO
TE PUEDE INTERESAR