En nuestro país casi nadie lo conoce por su nombre, pero en cuestión de horas se volverá tema de conversación. Eduardo Preve, periodista uruguayo de la radio M24, anunció que este martes difundirá en vivo nuevos audios vinculados al escándalo político que está haciendo tambalear al gobierno de los hermanos Milei: “El Audiogate Argentina 2025”.
Las grabaciones, atribuidas a filtraciones internas de la Casa Rosada y que en particular afectan a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quedaron bajo prohibición judicial en el país desde que el lunes un juez en lo civil y comercial hiciera lugar a un amparo pedido por el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich. Sin embargo, desde Montevideo, la radio aseguró que no tiene obligación de acatar la censura argentina.
La expectativa es alta porque se trata de material sensible para el Gobierno nacional. El uruguayo Preve revelará “los últimos audios” en su columna “La Tapadita”, parte del programa Nada Que Perder.
La cita es desde las 9:30 de la mañana, con transmisión abierta y accesible a través de distintas plataformas.
Cómo seguir la transmisión en vivo
Aunque en Argentina rija esa cautelar que impide publicar los audios, las emisiones de la radio M24 son de libre acceso por internet. Esto significa que cualquiera podrá escucharlos o verlos en tiempo real, y eso no constituye desobediencia a la orden del juez y al deseo del gobierno.
Las vías para seguir la transmisión son:
YouTube: el canal oficial de la radio M24 (@M24Radio/streams) transmite en vivo con imagen y sonido.
Web oficial: en m24.com.uy se puede escuchar la radio en tiempo real.
Frecuencias en Uruguay: 97.9 FM en Montevideo y 102.5 FM en Maldonado.
De esta manera, mientras la Justicia argentina busca silenciar el contenido, la radio uruguaya se alertó y abre la puerta a que los audios circulen sin restricciones, apenas cruzando el Río de la Plata.
Quién es Eduardo Preve y qué impacto tendrá
Para el público argentino, Eduardo Preve es casi un desconocido. Periodista de larga trayectoria en medios uruguayos, encontró su lugar en la radio M24, donde conduce el segmento “La Tapadita”, especializado en filtraciones y denuncias. Con este caso, pasará de ser una voz local a convertirse en un inesperado protagonista regional.
El anuncio ya generó incomodidad en la Casa Rosada. En los pasillos del oficialismo crece la preocupación de que el contenido complique aún más la situación política de Javier Milei, cuya figura y la de su hermana están en el centro del escándalo.
La difusión desde Uruguay desnuda también los límites de la censura: lo que no puede publicarse en Buenos Aires se propaga a minutos de distancia, en Montevideo, con alcance global gracias a internet.
La memoria de Ariel Delgado en dictadura
Los mayores recuerdan cuando en tiempo de dictaduras Radio Colonia emitía boletines informativos con temas espinosos para los militares argentinos.
El principal locutor uruguayo de aquella Radio Colonia en los años 70s fue Ariel Delgado, cuya voz se convirtió en un referente informativo para los argentinos durante la sangrienta dictadura militar, y él transmitía noticias objetivas y sin censura desde Uruguay cuando los medios argentinos estaban reprimidos.
Ahora, Eduardo Preve asegura que no cederá ante presiones ni amenazas y que su compromiso es con el derecho a la información.
Su postura lo coloca como un actor inesperado en un capítulo que promete marcar la agenda política de las próximas semanas. Y además como actor involuntario del recuerdo de épocas dictatoriales.
Hoy será el turno de escuchar los audios. Y con ellos, quizá también, de descubrir como una democracia baja su intensidad lentamente para constituirse en un gobierno que de “elegido por el pueblo” pase a ser “un estado totalitario“.

