Como te contamos con anterioridad, falta muy poco para la Peregrinación Juvenil a Luján 2025 y los fieles ya se preparar para caminar. Qué información necesitás tener si o sí.
El sábado 4 de octubre se realizará peregrinación más grande del país y lleva el ema de “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.
¿Qué cosas tengo que tener en cuenta si camino a Luján?
Para empezar, si nunca caminaste a Luján tenés que saber que se tratan de cerca de 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano de Liniers -que es de donde suelen convocar- hasta la Basílica de Luján.
En segundo lugar, debes contar con un buen calzado o aquel con el que mejor te lleves. No es recomendable caminar con una zapatilla nueva, ojotas o sandalias. Pero quienes hayan ido alguna vez saben que hay fieles que hasta hacen la peregrinación descalzos o de rodillas con el fin de cumplir alguna promesa.
En el camino vas a encontrar diferentes puestos de hidratación o de ayuda. Vecinos suelen abrir sus casas y ponen a su disposición baños a cambio de dinero a voluntad o algún precio fijo. Por eso es necesario que lleves un poco de efectivo.
Como la caminata es larga, es recomendable no cargar demasiado peso, pero sin falta debés llevar protector solar, una botella para el agua y un buzo o campera porque a la noche suele refrescar bastante.
En el camino vas a encontrar, además de ayuda médica en caso de que la necesites, varios vendedores, pero también muchos suelen llevar su comida.
Por otro lado, tené en cuenta que una vez en Luján aún queda volver: existen gran cantidad de colectivos que son contratados con anticipación, ya que también hacen apoyo (en caso de que alguien no llegue a completar la caminata), por lo que podés averiguar antes o una vez allá consultar. También está la opción del tren.
Horarios de Trenes durante la Peregrinación a Luján
Es importante tener en cuenta que los trenes aún circulan con un cronograma especial por obras de renovación de vías.
Según detalló la cuenta oficial de la Peregrinación Juvenil a Luján,