La historia que prometía sacudir la política argentina terminó en una decepción masiva. El periodista uruguayo Eduardo Preve, conductor de la radio M24 de Montevideo, había anunciado que este martes difundiría “nuevos audios” del caso conocido como Audiogate Argentina, que involucra a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia.
Sin embargo, en la emisión, aclaró que no contaba con ese material y que solo repasaría grabaciones ya conocidas en nuestro país.
El contraste entre la expectativa inicial y el desenlace fue contundente. Lo que parecía un desafío directo al oficialismo argentino terminó reducido a un eco de audios que ya circularon.
El propio Preve reconoció que había intentado contactar a tres fuentes que podrían facilitarle las grabaciones, pero que ninguna de ellas le envió material nuevo. “Si llegan, los vamos a transmitir”, sostuvo, en un intento de mantener viva la promesa.
La expectativa que se desinfló
La publicación de una supuesta difusión de un mensaje en redes de la radio M24 fue lo que encendió la mecha. Allí se había anunciado que la columna “La Tapadita”, que Preve conduce dentro del programa Nada Que Perder, revelaría “los últimos audios” del caso.
La lectura inmediata fue que el periodista disponía de grabaciones inéditas y comprometedoras para la Casa Rosada.
Pero la realidad fue otra. Apenas aclaró que solo replicaría lo ya difundido en Argentina, el interés cayó en picada. El número de espectadores que seguían la transmisión online pasó de picos de 15 mil a cifras muy inferiores en cuestión de minutos.
Repercusiones en redes sociales
La decepción se trasladó rápidamente a las redes sociales, donde el nombre de Eduardo Preve se convirtió en tendencia. Los comentarios reflejaron la frustración del público y apuntaron con dureza contra el periodista uruguayo.
“Gran vendedor de humo, Eduardo Preve, no difundió nada”, escribió un usuario. Por su parte, el periodista Carlos Montero ex CNN, con ironía, señaló: “Ahora dice el periodista Eduardo Preve que no tiene los audios 😳 Andaaaaaaa”.
Hubo también críticas cargadas de humor y chicana rioplatense: “No esperaba nada de un uruguayo e igualmente me defraudó”. En la misma línea, varios remarcaron la caída abrupta en la cantidad de views, que pasó de 15 mil en simultáneo a cifras mucho menores cuando quedó claro que no habría revelaciones.
Incluso algunos internautas replicaron con indignación la frase del propio Preve: “Si llegan, los vamos a transmitir”, cuestionando que hubiera montado tanta expectativa sin tener el material en su poder.
De protagonista inesperado a blanco de críticas
Lo que pudo haber sido el salto de un periodista desconocido en Argentina a figura relevante en la región, terminó en un papel incómodo. Eduardo Preve, que hasta ayer era visto como el hombre capaz de desafiar a la Justicia argentina y al oficialismo, quedó catalogado como un comunicador que generó expectativas exageradas sin nada concreto que mostrar, aunque él asegura que “lo operaron” del diario mendocino que fue el primero en lanzar la información.
El episodio también mostró la potencia y velocidad de las redes sociales para convertir un hecho en trending topic, pero también para pulverizar la credibilidad de un protagonista cuando la promesa no se cumple.
De esta manera, la jornada que podía marcar un punto de inflexión en el escándalo de los audios terminó en decepción. El comunicador uruguayo en lugar de convertirse en la voz que revelaba un nuevo capítulo del Audiogate, quedó señalado como “el periodista que no tenía nada”.
Ariel Delgado, fallecido en 2009, el histórico locutor de Radio Colonia en los años 70, seguirá siendo el único que desafió poderes autoritarios de una dictadura argentina.