Silvina Batakis, exministra de Economía de la Nación y actual titular de la cartera de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, calificó de “intervención estatal” a la decisión del gobierno de Javier Milei de gobierno de “participar” el mercado libre de cambios.
Durante su participación en el ciclo “Buenos Aires Elige” que se emite por Infocielo Play, la funcionaria bonaerense analizó la medida adoptada por el Tesoro Nacional para evitar que el precio del dólar rompa el techo de la banda móvil.
“El Gobierno tiene un problema serio y hoy lo manifestaron con todas las letras, lo hicieron más explícito. Las intervenciones en el tipo de cambio pueden ser en forma directa o indirecta. Ellos ya lo venían haciendo a través del dólar futuro, la tasa de interés, el encaje bancario y la semana pasada con ventas de dólares a través del Tesoro” consideró.
Para la economista “siempre hay que distinguir que hay diferencias entre el Banco Central y el Tesoro. Pablo Quirno- secretario de Finanzas- había dicho que no iban a hacer ningún tipo de intervenciones y hoy sale a decir que el Tesoro va a intervenir en el mercado. Esa flotación, del dólar a 1400 que fue un acuerdo con el FMI, hoy es un precio de dólar psicológico. Porque esa banda con el 1% de devaluación mensual están en $1465. Psicológicamente es fuerte llegar a los 1400” explicó.
“Está interviniendo y la flotación ya no es tal”
Silvina Batakis explicó que pese a la postura de no involucrar al Banco Central ya es manifiesta la intervención estatal: “Están preservando a la institución que es el Banco Central pero lo está haciendo el Tesoro que es el Estado. En definitiva está interviniendo el Estado y la flotación ya no es tal” sentenció.
La ministra bonaerense diferenció los recursos del Tesoro Nacional de los dólares del BNA obtenidos con el préstamo del Fondo Monetario Internacional: “Los dólares que prestó el FMI están en el Banco Central pero el compromiso fue que no se tocan para manejar un precio de tipo de cambio” remarcó.
Y detalló: “El Tesoro tiene 1700 millones o 2000 millones de dólares de los cuales ya habría utilizado hoy 600 millones son los rumores que corren en la City y el dólar apenas se movió 0,72% para abajo. Y después lo que les queda, que no son dólares son contratos en pesos, es el dólar futuro con aproximadamente 3 mil millones de pesos” planteó.
“No hay ningún proyecto de inversión genuino que pueda resistir una tasa de interés del 60%, el 70% y hubo en algún momento es de 175%. Con esa tasa no hay posibilidad der actividad económica y vas a poner los pesos en un plazo fijo, en hacer el carry trade. Lo que están haciendo con la tasa de interés tan alta y con lo que anunció hoy Quirno es darle más vida al carry trade, a la bicicleta financiera” concluyó.