Ha nacido otro tema para dividir opiniones. Lo que para muchos es una loable idea de que los estudiantes del último año secundario de las escuelas de CABA tengan práctica laboral en empresas, para otros no es mas que una precarización y explotación laboral a jóvenes haciéndolos trabajar gratis con la excusa de aprender en un ámbito de la economía real.
Las redes se llenaron de críticas a la medida anunciada por Horacio Rodríguez Larreta en un extenso hilo de Twitter por considerar o bien que se trata de una excusa para beneficiar a empresarios con provisión de mano de obra gratuita o bien porque es una medida incumplible que gusta a los oídos del votante de Juntos por el Cambio.
TE PUEDE INTERESAR
Justamente estos militantes del sector político que representa Rodríguez Larreta festejaron el anuncio de la medida como un gran paso para la inserción de los jóvenes en un mercado que les es ajeno y difícil de acceder luego de obtener su título secundario, en parte por desconocer como funciona, según argumentan quienes apoyan la medida hecha pública hoy.
“Quiero contarles sobre una nueva herramienta que va a empezar a funcionar a partir del año que viene en todas las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires: las prácticas educativas en ámbitos laborales para los chicos del último año de la secundaria”, inició su primer tweet Horacio Rodríguez Larreta, al cual le siguieron otros 18 textos más, algo no tan habitual en la red social que permite 280 caracteres por mensaje.
“La gran mayoría ( de los padres) coincide en que los chicos terminan la escuela con mucha incertidumbre por “el día después”. A muchos les cuesta conseguir trabajo o tienen dudas sobre qué temas les gustan o qué quieren estudiar”, colocó como fundamento del anuncio el Jefe de gobierno.
LA POLÉMICA POR LA OBLIGATORIEDAD
“Por eso, a partir del año que viene, los chicos y las chicas del último año de la secundaria van a tener prácticas educativas obligatorias en ambientes laborales como parte de la cursada necesaria para aprobar”, dijo Rodríguez Larreta, y aquí comenzaron algunos de los cuestionamientos: que sean obligatorias y necesarias para aprobar las asignaturas.
“Vamos a ofrecer distintas opciones para que cada estudiante decida según su orientación. Van a poder elegir prácticas en el sector productivo, en el Estado, en el ámbito cultural o comunitario y en el de la educación superior o científico-académico”, profundizó Larreta, con lo cual no solo las empresas podrán ser el destino obligado de los estudiantes en du práctica laboral, sino también otros organismos de diferentes ámbitos.
En ninguno de los párrafos ampliamente explicados por el líder del PRO se menciona una remuneración a cambio de las jornadas de práctica pero se argumenta extensamente sobre los beneficios de estas prácticas: “El mejor lugar para que puedan hacerlo es en el mundo real, donde la teoría que ven en el aula cobra sentido y se materializa en acciones concretas. Esta experiencia les va a dar acceso a lugares, personas, recursos y tecnologías que exceden los límites del aula escolar”
TE PUEDE INTERESAR