Según el Código Nacional Electoral los extranjeros residentes en Argentina no pueden votar en elecciones nacionales, como las de ayer. Sin embargo, a nivel provincial y municipal sí pueden participar y de hecho en la provincia de Buenos Aires lo hicieron el 7 de septiembre pasado. Para analizar la derrota, en Fuerza Patria deberían poner esto sobre la mesa.
En el distrito bonaerense la alianza peronista perdió 261.592 votos entre las elecciones del 7 de septiembre y esta. En aquella oportunidad, Fuerza Patria obtuvo un contundente triunfo, pero ayer, sorprendentemente, perdió por medio punto contra La Libertad Avanza. Las explicaciones, con tono de reclamo, no tardaron en aparecer: algunos dirigentes culparon al desdoblamiento impulsado por Axel Kicillof, otros a la falta de intendentes en la lista.
Más allá de esos análisis, que no dejan de ser especulaciones políticas, hay números que podrían explicar la sangría de votos que sufrió el peronsimo entre un comicio y otro. Como se dijo, en las elecciones nacionales no participan los votantes extranjeros y en la provincia de Buenos Aires hay más de un millón de residentes provenientes de otros países que están en condiciones de votar.

La ausencia de esa parte del padrón explica más de la mitad de los votos que perdió Fuerza Patria. Según el escrutinio de la Junta Electoral bonaerense, el peronismo ganó en todas las secciones electorales de la provincia en las mesas de extranjeros. En total, obtuvo 142.239 votos en las urnas de extranjeros lo que representa al 54,37% de los 260 mil votos menos que obtuvieron ayer.
Suponiendo que esos 142 mil votos volvían a elegir la lista de Fuerza Patria ayer, la alianza peronista hubiera sido la más votada alcanzando los 3.700.766 votos. Por su parte, La Libertad Avanza hubiera quedado segunda con 3.671.179 votos si se le añaden los 66.052 que cosechó entre los extranjeros del padrón bonaerense.

