El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodíguez Larreta, y los diputados nacionales Diego Santilli, Rogelio Frigerio y Ricardo López Murphy recorrieron este viernes la muestra Expoagro 2022 en San Nicolás, adonde reclamaron que el Gobierno nacional baje las retenciones al campo.
“Estamos en contra de cualquier aumento de las retenciones. Incluso, deberían bajar. Debemos tener un sendero de reducción de las retenciones hasta que desaparezcan. Esperemos que el rumor de una suba no sea verdad”, afirmó Horacio Rodríguez Larreta en referencia a la búsqueda de soluciones que baraja el Gobierno nacional para desenganchar el valor de los alimentos de los precios internacionales en el marco de la Guerra en Ucrania.
TE PUEDE INTERESAR
Desde que comenzó la Guerra en Ucrania, el trigo registró su máxima suba histórica hasta pasar los 500 dólares por tonelada, lo cual impactó fuertemente sobre el precio de la bolsa de harina, que lleva un aumento del 70% desde el mes de enero.
Por ende, para captura la gananacia extraordinaria por la guerra, y a fin de que el pan, los fideos y demás productos derivados del trigo no empujen aún más la inflación, algunos sectores del oficialismo plantean que el Gobierno debe tomar cartas en el asunto con la principal herramienta de política económica para ello, como son las retenciones.
Sin embargo, desde Juntos por el Cambio presionaron en favor de las demandas de la Mesa de Enlace. Por su parte, el economista López Murphy, señaló: “Hay que sacar los cupos (a la exportación), evitar el atraso cambiario, unificar el régimen cambiario, quitar los impuestos a la producción, quitar la discriminación impositiva al agro y la más importante de todas: que no se puedan tomar medidas fuera del marco institucional. Los impuestos tienen que pasar por el Congreso, esa es nuestra regla, para eso hemos sido elegidos. Nuestra consigna fue ‘un Congreso fuerte’ y eso lo vamos a defender con toda la energía que tenemos”.
En esa línea, el jefe porteño agregó que “toda la inversión agrícola es a mediano y largo plazo, y para eso se requiere estabilidad, que es claramente lo que este Gobierno no da con las decisiones erráticas y los mensajes contradictorios. Le pido al Presidente que defina un rumbo para la Argentina porque necesitamos un plan a largo plazo. Que le dé previsibilidad a todos los productores aquí reunidos, que tienen una pujanza enorme pero no saben qué va a pasar en el país mañana a la mañana. Ni siquiera en el Gobierno hay una visión unida”.
“El Estado se lleva el 63% de la renta de los productores. En la provincia de Buenos Aires este índice es del 61%. Es imposible con esta asfixia fiscal que los sectores productivos apuesten al país y a la inversión. Tenemos que hacer una revolución impositiva en el país y en la Provincia que convoque a la inversión, a la tecnología y a la generación de puestos de trabajo”, manfiestó por su parte el diputado por Buenos Aires, Diego Santilli.
Y añadió: “El campo es el principal exportador de riquezas de nuestro país. Es sinónimo de trabajo y oportunidades para millones de argentinos. Juntos por el Cambio se comprometió y va plantarse en el Congreso para bajarle los impuestos a los que invierten y producen. El Gobierno le pone la pata en la cabeza al productor y esta triste realidad la tenemos que cambiar”.
Los mandatarios estuvieron acompañados también por el intendente local, Manuel Passaglia, y el de Junín, Pablo Petracca, quien afirmó: “Es un gusto tenerlos a ustedes acá. Son un ejemplo de personas que quieren sacar adelante a la Argentina con soluciones.
TE PUEDE INTERESAR