Martín Krause, economista y miembro del Consejo Académico de Libertad y Progreso, causó indignación y repudio al comparar al Estado argentino con la Gestapo nazi durante un seminario sobre educación organizado por la Universidad Torcuato Di Tella. Krause es el referente educativo de Javier Milei, candidato presidencial por La Libertad Avanza, y podría ser el secretario de Educación en un hipotético gobierno del libertario.
En el marco del debate, que contó con la participación de otros especialistas de los principales partidos políticos, Krause se opuso a la obligatoriedad de ciertos contenidos en el sistema educativo y cuestionó la supuesta ineficiencia del Estado argentino. Fue entonces cuando lanzó una frase que generó gran controversia y rechazo: “Si la Gestapo hubiese sido argentina habría matado a muchos menos judíos”.
TE PUEDE INTERESAR
Según Krause, la policía secreta de Adolf Hitler habría sido menos letal si hubiera operado en Argentina, debido a la corrupción, la burocracia y la desidia que caracterizarían al país. “En vez de matar 6 millones de judíos, seguramente eran muchos menos porque hubiera habido coimas, ineficiencias de todo tipo, se hubieran quedado dormidos… pero eran alemanes. Ese es el problema que hubo”, afirmó.
LLOVIERON CRÍTICAS Y CONDENAS
La frase de Krause fue duramente criticada por diversos sectores políticos, sociales y académicos, que consideraron que banalizaba el Holocausto y ofendía a las víctimas del genocidio nazi. La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) emitió un comunicado en el que condenó la “banalización del Holocausto” por parte de Krause y le exigió una “disculpa pública”.
Las polémicas declaraciones del referente educativo de Javier Milei en La Libertad Avanza sobre el Holocausto judío y la Gestapo
“La DAIA repudia las expresiones vertidas por Martín Krause, referente educativo del candidato presidencial Javier Milei, quien banalizó el Holocausto al afirmar que si la Gestapo hubiese sido argentina habría matado a muchos menos judíos”, señaló la entidad en su cuenta de Twitter. “Estas declaraciones son una falta de respeto a las víctimas del nazismo y a sus familiares, y demuestran una ignorancia supina sobre lo que significó el plan sistemático de exterminio del pueblo judío”, agregó.
Por su parte, el Centro Simon Wiesenthal también expresó su repudio a las palabras de Krause y le solicitó a Milei que lo aparte de su equipo. “Es inadmisible que alguien que aspira a ocupar un cargo público haga una apología del nazismo y se burle del dolor de las víctimas del Holocausto”, manifestó Ariel Gelblung, director para América Latina del Centro.
ASUMIÓ LA BANALIZACIÓN
Krause explicó que su frase tenía como objetivo ilustrar su visión sobre la educación, que propone liberar a los padres y a los proveedores educativos de las regulaciones estatales. “Es una potestad que tiene que ser de los padres, de la familia. Que tienen que poder decidir”, sostuvo.
Según Krause, el sistema educativo actual es “obligatorio y compulsivo” y considera al alumno como “un militante”.
La polémica frase de Krause no es la primera que protagoniza el espacio político de La Libertad Avanza, que se caracteriza por su discurso radical y provocador. El propio Milei ha sido cuestionado por sus insultos, agresiones y descalificaciones a otros candidatos, periodistas y dirigentes sociales. Sin embargo, estas actitudes parecen no afectar su popularidad, ya que según las últimas encuestas, se perfila como el primer candidato más votado en las elecciones presidenciales de 2023.
TE PUEDE INTERESAR