back to top
9.3 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025

Desarmando mitos: la del domingo no será la primera elección desdoblada en la Provincia

La idea de que la elección desdoblada de legisladores y concejales en Buenos Aires del domingo es inédita no resiste la historia. De hecho, las elecciones nacionales y bonaerenses empezaron a ser siempre concurrentes recién desde 1951. Un repaso que aclara el pasado y enmarca el presente.

Políticos, periodistas y curiosos en general han repetido en estos días que la del domingo, elección de legisladores provinciales y concejales en la provincia de Buenos Aires separada de la elección nacional, los diputados nacionales la provincia los elegirá como el resto del país el 26 de octubre, es la primera de su tipo en toda la historia de la provincia. Lo cual no es cierto.

Es probable sí que queden poquísimas personas vivas que hayan tenido la fabulosa (?) experiencia de votar en elecciones exclusivamente bonaerenses, pero que las hubo, las hubo. No hay claro antecedentes similares en la etapa democrática contemporánea iniciada en 1983. Lo más parecido fue el plebiscito para convocar a una reforma de la constitución bonaerense el 5 de agosto de 1990, que no fue una elección de representantes, sino que se votó por sí o por no a la convocatoria, pero es cierto que fue organizada por y para la provincia de Buenos Aires exclusivamente.

Ese plebiscito a pesar del acuerdo que había entre el oficialismo peronista y la oposición radical, lo ganó contundentemente el NO, consigna empujada públicamente por líderes políticos de derecha como Alberto Albamonte y de izquierda como Luis Zamora y bajo cuerda por el gobierno nacional encabezado por Carlos Menem, deseoso de terminar de esmerilar a su rival interno el Gobernador Antonio Cafiero y receloso del perfil “socialdemócrata” del proyecto constitucional.

Algunos confunden erróneamente como desdoblada la elección del 14 de septiembre de 2003 que fue separada de la elección presidencial ocurrida en abril del mismo año sí, pero esa elección incluyó además de los cargos provinciales y locales, la renovación de las 35 bancas de diputados nacionales correspondientes a la provincia y por esa razón, fue organizada por la Justicia Federal como todas las elecciones anteriores (desde 1983) y posteriores hasta hoy. Lo mismo sucedió con las elecciones de Gobernador y Vice de 1987 y 1991. No fueron elecciones 100% bonaerenses.

1951, un año de quiebre

Pero hasta 1951, lo habitual era que las elecciones provinciales fueran separadas de las nacionales (aunque no incluía a los municipios que tenían su propio calendario) y entonces para encontrar el ultimo antecedente similar a la elección del domingo hay que remontarse a 1950, si buscamos una elección exclusivamente bonaerense y a 1948 si queremos encontrar el ultimo antecedente de un desdoblamiento entre la elección nacional y la provincial.

La del 50 fue una elección muy particular. El entonces Gobernador bonaerense Domingo Mercante tomó la decisión de declinar la extensión de mandatos provinciales dispuesta por el gobierno nacional para unificar la elección de todos los cargos en las elecciones previstas para fines de 1951 y se sometió al veredicto popular para el breve mandato 1950-52 con el argumento de que a él lo habían elegido para ser gobernador hasta 1950. Además de Gobernador y Vice, el 12 de marzo de 1950, la última elección puramente bonaerense hasta hoy, se renovaron la mitad de los integrantes del Senado y la Cámara de Diputados provincial, de los concejos deliberantes e incluso algunos intendentes.

Te puede interesar
La “Fecha Karina”: cuatro partidos de eliminatorias 3-0 crearon una denominación burlona en redes

La “Fecha Karina”: cuatro partidos de eliminatorias 3-0 crearon una denominación burlona en redes

En la penúltima fecha de Eliminatorias sudamericanas, cuatro de 5 partidos terminaron 3-0. En redes lo bautizaron “fecha Karina”. El bullying a los Milei no para

El peronismo ganó cómodamente, Mercante fue reelecto (no habría otro gobernador bonaerense reelecto hasta 1995 con Eduardo Duhalde) logró mayoría en ambas cámaras y tuvo prácticamente todos los municipios bajo su dominio. Como suele suceder, su momento cumbre fue también el de su declive, distanciado del Presidente Juan Perón, no se presentó a la reelección en 1952 y se alejó casi totalmente de la vida pública hasta su muerte en 1976.

1948, una elección parecida a la del domingo

En tanto que, en 1948, que es lo más parecido a la elección del domingo, el gobierno decidió desdoblar con una semana de diferencia (7 y 14 de marzo) la elección de diputados nacionales de la de legisladores provinciales y concejales, tal cual era la usanza de la época. La única diferencia con el domingo próximo es que como en 1946 no se habían elegido intendentes, se aprovecharon esos comicios para elegir también los jefes comunales de los entonces 112 distritos de la provincia.

También entonces fue cómodo el triunfo del peronismo. Unificado en el denominado Partido Peronista, el oficialismo provincial logró por primera vez mayoría legislativa ya que en la elección del 46 al ir divididos en varias listas para la elección legislativa (Partido Laborista, UCR-Junta Renovadora y Partido Independiente) a pesar de ganar la gobernación, no tenía el oficialismo mayoría en el Senado.

Con una participación del 67% del padrón, baja para los números de la época, el peronismo se impuso con el 56,4% de los votos seguido por la UCR con 28,7% Completaron el podio con 6,3% los conservadores, luego los socialistas con 3,8% y cerraban los comunistas con 1,9%. En blanco votó el 2,6%. El oficialismo logró 13 senadores y 28 diputados, la UCR 9 y 21 y el socialismo solo 1 diputado. La Legislatura pasó a tener entonces mayoría peronista: 24 senadores vs 18 de la UCR y 53 diputados vs 30 UCR y 1 del PS. En los municipios también fue contundente la victoria peronista: ganó en 100 mientras que la UCR lo hizo en los otros 12. En concejales fueron 664 peronistas 422 radicales 66 demócratas y 10 socialistas.

Para cerrar, haciendo una comparación con la elección del domingo, encontramos no solo que se repite el formato de desdoblamiento, sino que curiosamente los cinco partidos que participaron de la elección de 1948 siguen hoy vigentes en la provincia, solo que ahora dejando de lados viejos recelos (¿?), peronistas y comunistas van aliados en Fuerza Patria, radicales y socialistas van juntos en Somos Buenos Aires y los conservadores van en la alianza Potencia (y en La Libertad Avanza en octubre).

Últimas Noticias

Charly García fue a ver a Messi en su último partido por eliminatorias en Argentina: el emocionante encuentro

Un verdadero crossover argentino: la leyenda del rock y el astro del fútbol se encontraron tras el partido de la Selección en el Monumental. Charly y Messi compartieron un momento inolvidable.

El Gordo Dan desafió a Guillermo Francos exponiendo las grietas del mileísmo a días de las elecciones

El (ex?) referente libertario en redes apuntó contra el jefe de Gabinete con un mensaje cargado de violencia verbal. La interna de Milei, cada vez más expuesta

Robó dinero en una estética de Lisandro Olmos, quedó filmado y lo detuvieron

Un hombre fue detenido acusado de robar en un comercio de belleza de Lisandro Olmos. ¿Qué secuestraron en los allanamientos?

Robo en un depósito de alimentos en Berisso: una policía ¿campana?

Dos hombres fueron detenidos acusados de robar en un depósito de alimentos, mientras que una policía quedó identificada en la investigación

Clima en La Plata hoy, viernes 5 de septiembre: mañana gélida, con frío intenso y tarde con sol

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este viernes en La Plata, Berisso y Ensenada una jornada marcada por el frío intenso. La mañana arrancará con heladas y temperaturas de 2 °C a 3 °C, mientras que la tarde ofrecerá un leve repunte hasta los 12 °C bajo cielo despejado.

Charly García fue a ver a Messi en su último partido por eliminatorias en Argentina: el emocionante encuentro

Un verdadero crossover argentino: la leyenda del rock y el astro del fútbol se encontraron tras el partido de la Selección en el Monumental. Charly y Messi compartieron un momento inolvidable.

Con pogo y Jijiji de fondo: Mirá los festejos por la Ley de Emergencia en discapacidad

Así festejaron frente al Congreso el veto a la emergencia en discapacidad.

Eclipse lunar del 7 de septiembre: a qué hora será, dónde se verá la “Luna de Sangre” y qué significa

El domingo 7 de septiembre tendrá lugar un eclipse lunar total, conocido como “Luna de Sangre”, en el grado 15º de Piscis. Será uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del año, aunque no será visible desde Argentina. Te contamos a qué hora ocurrirá, en qué países podrá observarse y cuál es su significado astrológico.

Lali Espósito en La Voz Argentina: “Voten bien” y el filoso guiño político en plena campaña electoral

En plena campaña electoral bonaerense rumbo al 7 de septiembre, Lali Espósito sorprendió en La Voz Argentina con un comentario que se volvió viral: “Voten bien”. La frase, irónica y con doble lectura, generó fuerte repercusión en redes sociales y recuerda los cruces previos de la cantante con Javier Milei.

De la expectativa a la decepción: el periodista uruguayo no difundió nuevos audios

Eduardo Preve había prometido revelar grabaciones inéditas sobre Karina Milei, pero terminó admitiendo que no las tenía. Fuerte repercusión en redes

Judiciales y Policiales

Robo en un depósito de alimentos en Berisso: una policía ¿campana?

Dos hombres fueron detenidos acusados de robar en un depósito de alimentos, mientras que una policía quedó identificada en la investigación

Mar del Plata: imputaron pero dejaron libre a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis

Un procedimiento judicial en Mar del Plata dejó al descubierto una historia que mezcla arte, nazismo y herencias familiares

Un ilustre con ‘timing’ curioso: el PRO quiere homenajear al dueño de la droguería “Suizo Argentina”

Mientras avanzan denuncias de coimas contra Suizo Argentina, el PRO busca declarar “ilustre” a Eduardo Kovalivker, dueño y poeta. Casualidades porteñas

Así detuvieron a “La Reina de la reventa”: ofrecía entradas para ver Argentina-Venezuela y los mejores recitales

La mujer de 35 años, que se había hecho famosa por ofrecer entradas para los eventos más buscados, fue detenida

Gerli: un gendarme se resistió a un robo, lo balearon y ahora pelea por su vida

Un joven gendarme de 29 años lucha por su vida tras ser baleado durante un intento de robo en la localidad bonaerense de Gerli....

Sociedad

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: cómo estará el clima para votar este domingo y cuándo vuelve el calor

El domingo 7 de septiembre, día de elecciones en la provincia de Buenos Aires, el clima estará frío al amanecer pero con sol y máximas templadas por la tarde. La semana próxima vuelve el calor con temperaturas cercanas a los 20 °C.

Clima en La Plata hoy, viernes 5 de septiembre: mañana gélida, con frío intenso y tarde con sol

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este viernes en La Plata, Berisso y Ensenada una jornada marcada por el frío intenso. La mañana arrancará con heladas y temperaturas de 2 °C a 3 °C, mientras que la tarde ofrecerá un leve repunte hasta los 12 °C bajo cielo despejado.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 5 de septiembre: heladas, frío intenso y tarde templada

Este viernes se presenta como una de las jornadas más frías de la semana en la provincia de Buenos Aires, con temperaturas mínimas cercanas a los 0 °C y máxima de solo 12 °C. El Servicio Meteorológico Nacional alerta sobre heladas generalizadas, cielos despejados y ambiente estable durante el día.

“38 años de historia y lucha que no se detiene”: El Encuentro Plurinacional de Mujeres ya tiene fecha

El Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No binaries será en Corrientes. Qué se sabe.

El Tren Roca extiende el corte entre las estaciones Berazategui y Bosques: ¿cómo funcionará?

El servicio funcionará de manera interrumpida "al menos hasta el domingo 14 de septiembre", detalló Trenes Argentinos.

CieloSports

Messi se despidió con dos goles y tiró una bomba: puso en duda su participación en el Mundial 2026

Leo jugó su último partido por los puntos en nuestro país y marcó dos goles en la victoria de Argentina sobre Venezuela por 3 a 0 en el Monumental. Tras el encuentro, no certificó que jugará la próxima Copa del Mundo en 2026.

La figura de Flamengo que recibió 12 partidos de sanción por apuestas ilegales: ¿puede jugar contra Estudiantes?

Mientras Estudiantes tiene la cabeza puesta en la reanudación del Clausura y en los cuartos de final de Copa, en Brasil siguen de cerca el caso de un estrella del Mengão complicada ante la Justicia. Mirá...

Ni la ida, ni la vuelta: Marcos Rojo, afuera de la serie de Cuartos ante el Vélez de los Mellizos

El defensor central de Racing recibió la sanción por la expulsión ante Peñarol y no podrá estar en ninguno de los dos partidos que la Academia jugará ante el Fortín. Mirá cuántas fechas le dieron...

Escandaloso fallo de la Conmebol: Independiente quedó descalificado y la U de Chile avanza en la Copa Sudamericana

En una resolución desigual, la CSF castigó con dureza al Rojo, al que dejó afuera de la competencia, y permitió que los chilenos pasen a los cuartos de final de la Sudamericana, luego de los graves incidentes que se dieron el pasado 20 de agosto en Avellaneda. Mirá...

La marca récord de la Reserva de Estudiantes jugando ante Gimnasia en City Bell

Tras el reciente empate entre el Pincha y el Lobo en el Clásico Platense de Reserva, el historial no sufrió modificaciones pero sí reafirmó una estadística del equipo de Schunke jugando en el Country. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055