back to top
CAMBIO CLIMÁTICO

De la sequía a la inundación: Preocupa la situación del Río Salado en el interior bonaerense

En pocos días, sectores de la provincia pasaron de evaluar pedidos de emergencia por sequía a estar inundados. En el centro y sudoeste bonaerense cayeron entre 300 y 400 milímetros en una semana y preocupa el “exceso hídrico” y la situación del Salado. “No podemos negar más el cambio climático y hay que trabajar en eso” explicó a Infocielo, el intendente de Bolívar, Marcos Pisano.

El brusco cambio climático que azotó, en apenas semanas, a amplias zonas de la provincia de Buenos Aires tiene en alerta a productores y autoridades.  

A la trágica inundación en Bahía Blanca, se suma el drama silencioso en campos y localidades del centro y sudoeste bonaerense con especial atención al comportamiento del Río Salado.

Después de un largo periodo de sequía, recibieron entre 300 o 400 milímetros de lluvia en apenas unos días.  

Se estima que casi 2 millones de hectáreas inundadas y preocupa el exceso hídrico en algunos sectores por el agua que circula desde arroyos y canales hacia la cuenca del Salado.

Caminos anegados, pérdidas de cultivos, de ganado y daños en infraestructura aparecen como los efectos más complejos. 

Lo que es la zona Laprida, La Madrid, Olavarría, Daireaux, Bolívar, todo ese triángulo, fue la zona más afectada por las precipitaciones de la semana pasada” precisó a Infocielo el productor Pablo Ginestet, encargado de un relevamiento con imágenes satelitales realizado para la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

“Estos eventos están a la vuelta de la esquina y no avisan”

Sobre el panorama actual, desde CARBAP explicaron que “si bien ha drenado bastante de los campos, queda muchísima agua. El agua se va trasladando y van pasando por diferentes arroyos hacia Bolívar, Tapalqué, General Alvear, obviamente provocando en algunos lugares algo de inundaciones en los costados de los arroyos” dijo Ginestet.  

Además de los anegamientos, el productor rural se refirió a la  pérdida en infraestructura, caminos.  “Hay puentes rotos en algunos lugares, alguna escuela, algún puesto de algún campo o casas que quedaron bajo agua y después lo que tiene que ver con, obviamente, los anegamientos, pérdida de cultivos e imposibilidad de hacer trabajos, ahora que hay que hacer todo lo que es los verdeos y las pasturas para el invierno, que es imposible trabajar” señaló.

Pese a los inconvenientes en la región centro, el especialista mostró optimismo ante el drenaje de la zona: “Si no volvemos a tener ningún evento de este tipo, rápidamente se va a ir acomodando porque hay mucho drenaje pero los daños van a quedar” explicó.

Más compleja es la situación en localidades como Pehuajó, Henderson, Bolívar, 9 Julio o Carlos Casares: “Si uno se corre hacia el norte de la ruta 65, es la parte del plan maestro de la Cuenca que se tiene que terminar, está la falta de mantenimiento de siempre” observó.

“Es una zona más agrícola y no hay perspectiva de que mejore. Ya estamos entrando en el otoño y el invierno la evapotranspiración es prácticamente nula. Ya los cultivos demandan poca agua, entonces, el agua queda prácticamente hasta la primavera” precisó el dirigente de CARBAP.

 Y agregó: “Acá las cuestiones van a ser más complicadas, porque está toda la cosecha por delante que hay que levantar  y eso implica un tema logístico, de caminos que se van a ver muy resentidos por la situación” alertó.

Ante ese panorama, Pablo Ginestet remarcó la importancia de planificar y ejecutar obras hidráulicas: “Estos eventos lo que nos recuerdan es que no tenemos que perder tiempo cuando se puede e ir haciéndolas. Porque los eventos están a la vuelta de la esquina y no avisan” dijo.

“No podemos negar más el cambio climático y hay que trabajar en eso”

Bolívar es una de las localidades en donde las autoridades siguen minuto a minuto el comportamiento de arroyos y canales. En medio de una recorrida, su intendente, Marcos Pisano, habló con Infocielo y brindó un detallado panorama.  

“A partir de la última lluvia considerable que se dio y más allá que en lo que va del año el Partido recibió más de 430 milímetros, la complicación es por lo que ha llovido aguas arriba, en distritos vecinos” comentó.

El análisis se centra en el curso del arroyo Vallimanca que recibe agua de otros distritos y causó anegamientos en el sector rural del Partido.

“Tenemos una situación compleja en la zona de Paula, lindera a Olavarría a través de Recalde que ya superó, de alguna manera,  la crecida que hubo mucho riesgo pero no tuvimos evacuados” indicó el Jefe Comunal

En ese marco, adelantó que pedirá la declaración de emergencia o el desastre agropecuario para la zona más dañada.

Y resaltó el impacto del cambio climático.  “Hace 20 días estábamos casi a punto de pedir una emergencia con algunos sectores con sequía extrema y pasamos a una situación de inundación atípica en muchos lugares. Es lógico que no podemos negar más el cambio climático y hay que trabajar en eso” sentenció Pisano.  

Las obras inconclusas de Javier Milei también en la mira tras las inundaciones

El intendente de Bolívar también habló de la situación de la calzada en la ruta nacional 226.

Es una obra que estaba en ejecución y el gobierno ha discontinuado. Esto se empieza a avizorar y se va a agravar mucho más el daño. Por ejemplo los niveles de agua llegan a los suelos del pavimento y se ven daños en los alcantarillados que pasan por sobre la ruta o debajo de la ruta” describió.

Ante ese escenario, el alcalde de Unión por la Patria consideró que Viabilidad nacional “va a tener que aplicar un plan de mantenimiento porque se aceleran los daños con las inundaciones en una ruta que venía en obra y que fue paralizada irresponsablemente” dijo.

“El 95% de la producción cerealera de Bolívar se usa esta ruta que  salen a los puertos ya sea Puerto Rosario, Puerto Quequén. Hace unas semanas hicimos un reclamo en Luján por la ruta 226 y la ruta 205. Primero por mantenimiento de estas obras tiene que ver con la seguridad vial. Estamos teniendo a razón uno o dos accidentes graves y por otro lado empieza en esta época la salida de la cosecha” completó.

 Además se refirió al reclamo por el Fondo de Emergencia Nacional que “está destinado para estas situaciones para todos los daños en alcantarillados y caminos rurales. Un fondo que no se actualiza desde 2023 y es el mismo fondo que hace unas semanas debió utilizarse para los incendios forestales” concluyó.

Últimas Noticias

Johnny Depp en La Plata: expectativa por el saludo a sus fans desde el Palacio Municipal antes de la avant-premiere de su nueva película

El protagonista de “Piratas del Caribe” visitará la ciudad este miércoles 12 de noviembre. Será declarado visitante ilustre, ofrecerá una masterclass y participará de la pre avant-premiere de “Modigliani”.

La Provincia quiere construir una “red de rehabilitación” en hospitales públicos y dio un primer paso en Florencio Varela

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó la inauguracion de un centro de atención destinado a personas con discapacidad.

La Provincia anunció el fin del brote de sarampión: registraron 20 semanas sin casos nuevos

Tras más de 20 casos confirmados y casi 2000 sospechosos, el gobierno bonaerense da por terminado el brote de sarampión que empezó a principio de año.

Bahía Blanca: un incendio afectó al Hiper de Aguado de la Cooperativa Obrera, a una semana de su reapertura

El fuego se desató esta mañana en el sector de la cocina del supermercado recientemente reinaugurado tras la inundación de marzo. Tres empleados inhalaron humo

Aprender 2025: más de 750 mil estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática en todo el país

El próximo 12 de noviembre, el Ministerio de Capital Humano implementará el operativo Aprender 2025 en 20.298 escuelas primarias. Participarán más de 750 mil alumnos de 6.º grado de todo el país, tanto de gestión estatal como privada.

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

Judiciales y Policiales

Bahía Blanca: un incendio afectó al Hiper de Aguado de la Cooperativa Obrera, a una semana de su reapertura

El fuego se desató esta mañana en el sector de la cocina del supermercado recientemente reinaugurado tras la inundación de marzo. Tres empleados inhalaron humo

Dolor en el fútbol: Dilan González, una joven promesa que había firmado con Vélez, murió ahogado en el río Paraná

Tenía apenas 17 años y un futuro brillante por delante: hacía pocos días había firmado contrato con Vélez Sarsfield para continuar su carrera

El jury contra Julieta Makintach entra en una etapa clave con las declaraciones de Dalma y Gianinna Maradona

En La Plata, se escucharán testimonios preponderantes: Dalma y Gianinna Maradona, y una amiga de Makintach. Al llegar, la magistrada hizo declaraciones a la prensa. Video

La Matanza: cinco presos escaparon de una comisaría por el sistema de ventilación

La evasión ocurrió el lunes a la noche en la seccional de San Alberto, partido de La Matanza. Dos policías fueron desafectadas. Buscan a los fugados

Barrio Norte: Lupe, la víctima de motochorros, rompió el silencio y habló de los momentos de terror

Una joven y su novio vivieron una pesadilla en Barrio Norte. Los atacaron motochorros en 38 entre 2 y 3. Mirá el video del caso. Audio desgarrador

Sociedad

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Aprender 2025: más de 750 mil estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática en todo el país

El próximo 12 de noviembre, el Ministerio de Capital Humano implementará el operativo Aprender 2025 en 20.298 escuelas primarias. Participarán más de 750 mil alumnos de 6.º grado de todo el país, tanto de gestión estatal como privada.

Una versión de “Cartas Amarillas” de Nino Bravo que confirma el brillo intacto de Baglietto

Con Lito Vitale en los arreglos y en el marco del ciclo ¡FA!, la canción recupera intensidad emocional y una interpretación respetuosa, madura y profundamente sentida

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

CieloSports

Trabajó en el Grupo City con Guardiola, se transformó en una referencia en su puesto y podría llegar a Gimnasia como Secretario Deportivo

Los candidatos a presidente de Gimnasia van mostrando sus cartas y aparecen nombres para el futuro inmediato, entre ellos el de uno de los hombres mejor referenciados en Sudamérica para reorganizar el futbol del club.

Mucho más que tres puntos: sin copas y con los Playoffs en duda, Estudiantes se juega el año en UNO

Después de un 2025 en el que salvo en la Copa Libertadores no estuvo a la altura de las expectativas, Estudiantes no puede darse el lujo de ni siquiera clasificar a los Playoff. Ante Argentinos, una verdadera final.

Nicolás Barros Schelotto y la emoción por su debut en el Bosque

El volante tuvo su primer partido en el Juan Carmelo Zerillo y nada menos que ante su padre y su tío. Repasá sus palabras tras el triunfo...

La agenda de la definición: cuándo juegan Estudiantes y Gimnasia en busca de los Playoffs

Liga Profesional dio a conocer el cronograma de la fecha 16, la que definirá si Estudiantes y Gimnasia avanzan o no a los Octavos de Final. Conocé cuándo juega cada uno.

Apunta a lo más alto: qué necesita Gimnasia en la última fecha además de una victoria

El Lobo piensa en Platense y en los octavos de final. Sin embargo, para ello precisa de una combinación de resultados. Repasalos...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055