Las elecciones del próximo 29 de noviembre abrirán una nueva era en Gimnasia, teniendo en cuenta que habrá nuevo presidente ya que la actual Comisión Directiva anunció que participará del próximo acto eleccionario.
Por el momento hay cuatro listas en carrera y de a poco se van filtrando algunos nombres de potenciales candidatos a ocupar puestos jerárquicos en el club.
Edgardo Medina confirmó que, si es presidente llegará con Santiago Silva como entrenador. Emanuel Di Loretto confirmó que ya habló con Aníbal Matellán, entre otros, para ocupar el puesto de Secretario Deportivo si le toca gobernar junto a la alianza que tejió hace algunos días. Y ahora se conoció cuál será el nombre que aparece en el radar de Usina Tripera si Carlos Anacleto es presidente.

Se trata de uno de los hombres más codiciados en la región en el puesto de Secretario Deportivo, que tuvo un pasado en el Grupo City y que es una referencia en el cargo. ¿Su nombre? Germán Brunati.
Quién es Germán Brunati
Su historia en el fútbol no empezó desde un campo de juego, sino detrás de una computadora. Germán Brunati comenzó armando videos y análisis de partidos para representantes, una tarea que lo llevó a descubrir su verdadera vocación: el estudio y la gestión del juego desde adentro. Con el tiempo, ese trabajo lo conectó con distintas estructuras profesionales y lo catapultó hacia uno de los grupos más influyentes del mundo, el City Football Group.
Dentro del conglomerado que maneja al Manchester City y a otros clubes en distintos continentes, Brunati encontró su escuela. Participó en proyectos de scouting, planificación y desarrollo de futbolistas en Sudamérica, y fue testigo directo del modelo global que impulsa el grupo inglés. “El City no tiene una billetera ilimitada: nunca fichó a Messi, ni a Neymar, ni a Cristiano. Su crecimiento se basa en planificación y método”, explicó alguna vez, reflejando su manera de entender la gestión deportiva.
En Uruguay, Brunati fue pieza clave en el armado del Montevideo City Torque, donde ayudó a construir una estructura moderna y sostenible. Desde allí se impulsaron talentos como Valentín Castellanos, quien luego se destacó en el New York City FC. Esa experiencia consolidó su perfil como un dirigente capaz de combinar análisis, estrategia y desarrollo.
En 2024 dio un nuevo paso al asumir como presidente deportivo del Atlas de México, respaldado por la estructura de Orlegi Sports y el propio City Group. Su desafío fue aportar una mirada internacional a un club tradicional, con foco en profesionalizar procesos y potenciar la captación de talento. Un año después, la dirigencia mexicana anunció una reestructuración que marcó su salida, pero dejó la huella de una gestión enfocada en la planificación más que en los golpes de efecto.

Brunati pertenece a una generación de dirigentes que entienden al fútbol como una industria integral, donde la toma de decisiones deportivas debe estar alineada con la estrategia institucional. Su experiencia en distintos contextos —de Uruguay a México, pasando por el aprendizaje junto a Pep Guardiola y la estructura del City— le dio una visión global sin perder la sensibilidad del fútbol sudamericano.
Para muchos clubes, su nombre ya representa un modelo: el del secretario deportivo moderno, que sabe leer mercados, acompañar procesos técnicos y pensar el futuro sin dejar de competir en el presente.

