El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó este viernes a una cumbre con el grupo de intendentes que lo respaldan en su decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.
El encuentro había sido programado para el mediodía fue aplazado para las 14:00 y se espera que asista gran parte de los 44 jefes comunales que acompañaron el documento del Movimiento Derecho al Futuro para separar los comicios. Incluso según pudo saber INFOCIELO, estarán presentes los intendentes vecinalistas que acompañaron la carta.
A ese grupo de jefes comunales que adhieren a la medida haya que agregar a los 27 de la UCR, aunque estos naturalmente no participan de la reunión.
Con la fecha de las elecciones generales ya fijada por decreto del Gobernador para el 7 de septiembre y en medio de la incertidumbre sobre qué sucederá con las PASO – sin definición aún sobre la suspensión en la Legislatura sigue vigente la fecha del 3 de julio- Axel Kicillof intentará definir los pasos a seguir junto a los alcaldes aliados.
Un encuentro con intendentes de la interna que tensiona la unidad en el peronismo bonaerense
El encuentro que tendrá Axel Kicillof y sus funcionarios de mayor confianza con los intendentes aliados se produce en medio de las tensiones con el kirchnerismo duro, que insiste con la idea de “una sola elección” nacionalizada para enfrentar a Javier Milei y cuestiona la estrategia de “provincializar” la elección.
Para los sectores cercanos a Cristina Kirchner, Axel Kicillof “rompió la unidad y dividió al peronismo”, según afirmó la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza.
Incluso hicieron circular la posibilidad de una candidatura de la expresidenta a diputada por la tercera sección electoral como respuesta a todo o nada ante la jugada del axelismo.
En las últimas horas, Cristina Kirchner también juntó a los intendentes de la primera y tercera sección que la acompañan: “Me asombró de la paciencia, el análisis sin enojo porque tendría muchos motivos y sin embargo está pensando cómo se puede garantizar un triunfo en la provincia de Buenos Aires” sostuvo la intendenta de Moreno, Mariel Fernández en declaraciones a Futurock.
“Cristina cree que la elección tiene que ser concurrente, cosa que comparto, y hasta último momento va a intentar de esa manera y si no lo es, a pesar de eso, quiere que vayamos todos juntos” completó.
Si bien es cierto que todas las partes insisten en la necesidad de sostener la unidad – el Frente Renovador especialmente ha recalado en los riesgos a los que se expone el peronismo en las secciones electorales si va dividido-, la tarea no será para nada sencilla.
A contrarreloj con los tiempos electorales y sin reglas de juego claras, aparece en el horizonte la necesidad de empezar a debatir sobre la conformación de las listas, un tema que anticipa nuevos encontronazos.