Tras el fallecimiento de una mujer contagiada con dengue en La Plata, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolas Kreplak, se refirió a esta enfermedad que transmite el mosquito Aedes Aegypti. Pidió hacer un “trabajo doméstico” para prevenir picaduras y aseguró que esta semana es la que registró más casos nuevos.
“Tenemos 531 y 226 casos de dengue y chikungunya respectivamente, de los cuales 494 son son autóctonos de dengue y 133 de chikungunya”, precisó Kreplak con las cifras de ayer. Según el médico, este es el “máximo” de casos, pero que está “muy por debajo de los brotes de 2015-2016 y 2019-2020”. “Signos de alarma y prevención”, sentenció.
TE PUEDE INTERESAR
En línea con las campañas de prevención oficiales, el ministro llamó a “hacer un trabajo doméstico” para descacharrar los elementos que tienen agua acumulada. Es ahí donde se forman los criaderos del mosquito vector.
Medidas de prevención
- Descartar latas, neumáticos viejos y cualquier objeto en desuso capaz de acumular agua.
- Cuidar y desmalezar los jardines y cortar el pasto una vez por semana.
- Colocar mosquiteros en ventanas.
- Utilizar repelente.
- Secar el agua de veredas y terrazas.
- Cambiar asiduamente el agua de los bebederos de animales.
- Dejar boca abajo recipientes como baldes, frascos, tachos y botellas.
- Tapar los tanques de agua.
- Utilizar arena húmeda en lugar de agua en floreros, jarrones y recipientes de plantas acuáticas.
- Limpiar canaletas de desagües obstruidos.
- Deshacerse de las botellas de agua atadas alrededor de árboles.
- Conservar limpios los alrededores de las viviendas.
- En piletas de lona, verificar la ausencia de larvas y mantenerlas secas, plegadas y bajo techo en caso de no utilizarlas.
Síntomas de dengue y fiebre chikungunya
Según la OMS, en la mayor parte de los casos de dengue y fiebre chikungunya los síntomas suelen ser leves y las enfermedades se curan en una o dos semanas. Sin embargo, hay casos en los que la situación se agrava y “puede causar la muerte”. En general, aparecen entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días.
- Fiebre elevada (40 °C).
- Dolor de cabeza muy intenso.
- Dolor detrás de los ojos.
- Dolores musculares y articulares.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Agrandamiento de ganglios linfáticos.
- Sarpullido.
TE PUEDE INTERESAR