El tránsito en La Plata batió un triste récord: en lo que va de 2025 ya se contabilizaron 58 víctimas fatales por siniestros viales, superando a todo 2024 donde fueron 57. Esto se dio a pesar de las diversas obras que el municipio llevó a cabo para reparar el estado de las calles. Es que, basta con circular para darse cuenta del abandono que tuvo la capital bonaerense durante años por lo que aún queda mucho por mejorar. Pozos, diversas lomas de burro sin señalizar, adoquines descolocados, vías de un tranvía que no funciona hace más de medio siglo son algunos de los problemas a seguir solucionado amén de lo que tiene que poner cada conductor para evitar las tragedias.
Los últimos días dejaron tres nuevos hechos trágicos en las calles platenses que terminaron de superar la cifra de víctimas fatales del año pasado. Uno de ellos fue el fallecimiento de Jorge Raúl Barzabal, quien estaba internado en gravísimo estado tras haber chocado el martes pasado con su moto Mondial 110 contra un Chevrolet Corsa en la avenida 122 entre 69 y 70. El impacto fue tan fuerte que salió despedido y golpeó de lleno contra el parabrisas del vehículo, lo que le provocó heridas irreversibles.
El otro episodio tuvo lugar en la intersección de la Ruta 215 (avenida 44) y calle 238, cuando, por causas que aún se investigan, un camión Mercedes Benz, conducido por Alexis Martínez Báez, de 29 años, impactó contra una moto Motomel sin patente que manejaba Martín Ramón Valdez, vecino de la zona.


Mientras que se confirmó que la joven de 26 años que el pasado martes sufrió un tremendo accidente de tránsito falleció en las últimas horas. El hecho se había registrado en horas de la tarde en la esquina de 3 y 51, cuando la víctima viajaba en moto y chocó con un auto. La víctima se llamaba Natalia Soledad Liporace y tenía 26 años.
Etcheverry: un joven de 21 años murió tras chocar su moto contra un camión en Ruta 215
EL DRAMA DE LOS MOTOCICLISTAS
De las muertes de 2024, 32 correspondieron a motociclistas, ya sea como conductores o acompañantes. El dato expone nuevamente la vulnerabilidad de quienes circulan en moto y la falta de controles eficaces en la Región.
Motociclistas en La Plata: ¿víctimas de la inseguridad vial o responsables del descontrol?
Dos conclusiones se desprenden de estas cifras. La primera: el drama vial no se detiene, pese a que las sanciones vigentes son extremadamente onerosas –en algunos casos equivalentes al doble del sueldo mensual de un trabajador o jubilado–. La segunda: la anarquía en las calles sigue siendo una constante, especialmente en el universo de los motociclistas.
El crecimiento del parque de estos vehículos, sumado a la indisciplina con que muchos son conducidos, drivó en un escenario crítico que exige respuestas urgentes. Está claro que las autoridades responsables deberían fiscalizar de manera mucho más estricta la circulación de motos. Incluso, otra solución podría ser que desde la App que usan para los repartos no se les permita tardar menos tiempo del estimado para entregar los pedidos, son ahí cuando más peligro corren y cuando más desorden generan ya que intentan sumar la mayor cantidad posible en el menor tiempo.

