En medio de cuestionamientos de organizaciones sociales y el Frente de Todos de La Plata, desde Juntos salieron a respaldar la nueva normativa que llega para reemplazar el código de faltas actual, que tiene 36 años de antigüedad.
En diálogo con Feudale Café en FM Cielo, el secretario de Coordinación de La Plata, Oscar Negrelli, destacó que llega para “avanzar” en una serie de temas como el trabajo sexual o la tenencia de animales.
TE PUEDE INTERESAR
“Este código viene a actualizar el código de faltas y marca un cambio de paradigma en la convivencia ciudadana, el actual tiene más de 36 años y temas como el de la zona roja en el actual está prohibido, en otros temas estaba la figura del arresto y ahora hay trabajos comunitarios, es decir que avanza en un montón de temas que la sociedad ha ido incorporando”, marcó.
Consultado por el tratamiento del proyecto incentivado por el intendente Julio Garro, Negrelli especificó que “hoy va a ser la actividad del plenario” y destacó que “hubo participación de diferentes organismos” como al Defensoría del Pueblo y ONGs.
En cuanto al uso de la fuerza pública para llevar a cabo el control de las faltas, Negrelli especificó que “desde que asumió Sergio Berni, le sacó al Municipio todo tipo de uso de la fuerza pública, entonces tenemos solo agentes de prevención que no tienen ni un escarbadientes”.
¿Qué dijo Juntos sobre los puntos más polémicos?
Consultado por uno de los puntos del nuevo código que genera tensiones, el que tiene que ver con la limitación de las manifestaciones en la vía pública, el funcionario platense aseguró que “no se plantea una prohibición”.
“Se busca coordinar con los manifestantes para garantizar el libre derecho a manifestarse, pero también que se pueda circular por un carril”, aclaró y destacó los acuerdos para “sancionar la quema de neumáticos, porque implica toda una situación que atenta contra la salud de la población”.
En otro plano, hizo referencia a la venta ambulante ilegal y manifestó que es algo que se mantiene desde el código anterior “porque atenta contra los que pagan impuestos, generan empleo digno, y no descuidamos lo que tiene que ver con la vulnerabilidad porque trabajamos con organizaciones con quienes acordamos formas de que puedan tener un lugar”.
En ese orden, puntualizó en el caso particular de los migrantes senegaleses, y recordó que hubo una presentación judicial porque “todos vienen a hacer lo mismo” y hasta señaló que hay “custodias” por parte de esos grupos.
“Quisimos acordar y nos dijeron que iban a seguir haciendo lo mismo porque tienen que mandar plata a Senegal, hay un comportamiento que tiene más que ver con algo organizado y no una simple manta en la vereda”, aseguró.
TE PUEDE INTERESAR