Por cuestiones propias de la época, resabios de la pandemia o la situación económica el número de consultas a los trabajadores de la salud mental aumentó, pero una problemática que viene dándose hace años no encuentra solución. Andres Di Prinzio, del Colegio de Psicólogos de La Plata habló con La Cielo y confirmó: “Es muy difícil conseguir psicólogos que tomen pacientes por IOMA. Los honorarios quedaron muy bajos”.
Estudios de la OMS/OPS dan cuenta de que los trastornos mentales están dentro de las cinco primeras causas de enfermedad en América. El alcohol y la depresión son los problemas más frecuentes . Y según datos de la UBA, en Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años. Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias.
Sumado a las causas antes mencionadas, el contexto económico es complejo, y si bien los psicólogos acusan que hay un aumento de las consultas, no llegan a efectivizarse por los costos que establece el Colegio que los nuclea a los profesionales de la salud mental. Para colmo, “la situación con IOMA es bastante compleja, casi con todas las profesiones. Pero en particular la nuestra, el convenio es muy complicado sostener y hoy es muy difícil encontrar a psicólogos que quieran atender con esa prepaga”, confesó Di Prinzio.
A su vez, para este convenio no están entrando profesionales. Está cerrado hace siete años aproximadamente. “Por eso el sistema simbólicamente está roto, no funciona”, afirma el miembro del Colegio de Psicólogos. En el 2020 había 600 profesionales prestadores, que presentaban las liquidaciones todos los meses, y en el último año sólo hay 130 que ya no toman pacientes.
Los costos casi prohibitivos para nuevos pacientes
Erica Barrera, psicoanalista habló con Infocielo y aportó a la problemática: “No estoy notando bajas en la cantidad de pacientes, hay muchas consultas pero no llegan a efectivizarse por el tema de los honorarios”, cuenta la profesional. “El Colegio de Psicólogos establece un mínimo que se puede cobrar, y ese monto, que es sensato porque todo está caro, se le agrega el valor. Pero en ocasiones sólo se les cobra el valor mínimo pero no lo pueden pagar”, concluyó.
Por su parte, desde el Colegio afirmaron para La Cielo que “Creo que estaría bueno que los pacientes acuerden con los psicólogos. En casos no pueden pagar el total del tratamiento pero quiénes están comprometidos con su salud mental intentar acordar y pagar algo. Y esto traería mucho aire para sostener el sistema. Tanto para IOMA como para otras mutuales”.
“La salud mental de nuestros ciudadanos está muy afectada por cuestiones de la época, por la pandemia, y en nuestro país la economía está causando estragos, con personas con trabajos y en blanco pero que no salen de la pobreza. Esto genera consecuencias muy grandes”, cerró Andres Di Prinzio, del Colegio de Psicólogos.