back to top
15.4 C
La Plata
viernes 21 de noviembre de 2025

Pipinas: el pueblo bonaerense que soñó con lanzar un cohete al espacio y hoy ve su futuro en jaque

El proyecto Tronador II prometía devolverle a Pipinas su esplendor con la llegada del primer cohete espacial argentino. Ahora, el ajuste en ciencia y técnica pone en riesgo esa ilusión y una década de desarrollo.

Pipinas es un pueblo que apenas supera los 1000 habitantes en el partido de Punta Indio. No tiene cajero automático ni farmacia. Pero en el 2014, en el centro de su pequeña plaza, comenzaron a verse ingenieros, vehículos oficiales y técnicos con insignias de la CONAE. Parecía una broma, pero no lo era: Argentina iba a construir allí su primera base de lanzamiento espacial para el proyecto Tronador II, una iniciativa de desarrollo soberano para colocar satélites nacionales en órbita.

El entusiasmo fue inmediato. La escena recordó a otros tiempos en los que la cementera Corcemar –motor histórico de la economía local– mantenía vivo al pueblo. Su cierre en 2001 lo dejó sumido en la desocupación. Pero en 2014, la posibilidad de convertirse en una sede del programa espacial argentino devolvía a Pipinas la esperanza de reactivarse.

“Fue un montón de trabajo que cayó del cielo para mucha gente”, resumía en aquel momento Breyner Torres, uno de los jóvenes de la cooperativa que recuperó el hotel local, colmado de técnicos y científicos durante meses. Las pastas de Rosa Serafín, famosas en el pueblo, pasaron a cocinarse por docenas. Y hasta Verónica Maciel, a punto de emigrar con su hija, encontró empleo en el nuevo centro de operaciones montado en el antiguo Club Deportivo y Cultural.

El Tronador II no solo era un símbolo de progreso para Pipinas. Representaba un objetivo geopolítico: completar el ciclo espacial. Es decir, no solo fabricar satélites –como ya hace Argentina–, sino también poder lanzarlos con vehículos propios, sin depender de potencias extranjeras ni pagar millones de dólares por cada operación. Solo diez países en el mundo lo lograron. Ninguno en América Latina.

De la ilusión al riesgo: el impacto del ajuste en la ciencia nacional

El sueño espacial, sin embargo, comenzó a crujir. Tras un largo parate en 2015, el proyecto había sido reactivado por la CONAE en 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández, con inversiones que alcanzaban los $10.000 millones y pruebas previstas en Pipinas y en la Base Naval de Puerto Belgrano. El plan contemplaba el desarrollo progresivo de tres cohetes: el TII-70, el TII-150 y el Tronador II-250, con capacidad para colocar satélites de hasta 700 kilos a 600 km de altura.

Pero desde diciembre de 2024, con la asunción de Javier Milei, el panorama cambió. La empresa estatal VENG S.A., encargada de los lanzadores, enfrentó recortes presupuestarios, despidos de técnicos altamente calificados, congelamientos salariales y la remoción de su directorio. Los sindicatos advirtieron un “plan de vaciamiento” del sistema científico-tecnológico. Y aunque oficialmente se afirma que los proyectos “siguen vigentes”, hoy el Tronador está en pausa.

El gobierno nacional reemplazó al directorio, designando a Roberto Yasielsky (director de la carrera de Ingeniería en Sistemas Espaciales de la Universidad Nacional de San Martín) como presidente, en reemplazo de Marcos Actis, ingeniero aeronáutico. Y se nombró a Laureano Quiroga como gerente general y Alberto Haure como gerente de RR.HH. En tanto que, Leonardo Comes continuó como vicepresidente de Veng, mientras que Martín Suárez Gazzero, Cristian Cuba y Mariano Luna asumieron como directores.

VENG, dependiente de la CONAE, se especializa en manufactura avanzada, soldaduras por fricción (FSW), y electrónica espacial. Opera además los satélites SAOCOM y mantiene acuerdos internacionales, como el firmado con e-GEOS para la distribución global de imágenes. Todo eso, hoy, está en revisión.

El recorte deja en el aire más de una década de investigación y cientos de puestos de trabajo calificado. Pero también pone en riesgo algo más difícil de cuantificar: el futuro de pueblos como Pipinas, que por un instante sintieron que podían formar parte de la vanguardia tecnológica argentina.

Pipinas y el espacio: historia de un sueño bonaerense

La iniciativa surgió con fuerza en 2013. La Universidad Nacional de La Plata –principal apoyo científico del proyecto– trabajaba desde hacía años en tecnología de lanzadores. El ingeniero Marcos Actis, entonces decano de Ingeniería de la UNLP, sintetizaba el momento con claridad:

“Teníamos los desarrollos, teníamos los motores. Lo único que faltaba era apoyo del Estado. Ahora podemos retomar una línea de investigación que estaba detenida desde hace 40 años”.

Ese impulso llevó a convertir a La Capetina, un paraje de humedales cercano a Pipinas, en base de lanzamiento. El 26 de febrero de 2014, el primer prototipo del Tronador se elevó dos metros y cayó. Un fallo, sí, pero también una señal: se podía seguir adelante.

El plan era ambicioso. El TII-70 probaría el motor de segunda etapa; el TII-150 volaría hasta 400 km de altitud; el Tronador II-250 –de 27 metros de altura y 2,5 metros de diámetro– pondría en órbita satélites enteramente nacionales. Una nueva etapa de soberanía tecnológica estaba en marcha.

VENG presentó incluso un documento oficial, donde se detallaba la estrategia para acceder al espacio desde Argentina:

  • Servicios de lanzamiento desde el país
  • Centro Espacial Manuel Belgrano en Puerto Belgrano
  • Desarrollo de propulsores líquidos
  • Tanques presurizados con soldadura FSW

Hoy, todo eso parece en suspenso.

Un pueblo que espera, otra vez

“Gente así no se veía desde que estaba la fábrica”, decía un vecino en 2014. Hoy, ese comentario resuena con una mezcla de melancolía e incertidumbre. Pipinas ya vivió una crisis cuando perdió su industria. Creyó renacer con la ciencia. Ahora, esa ilusión también tambalea.

Desde los laboratorios de la UNLP hasta el pequeño hotel de la cooperativa local, pasando por técnicos despedidos y estudiantes sin futuro claro, el proyecto Tronador II es más que un cohete. Es una metáfora de lo que se puede perder cuando el conocimiento y la inversión pública dejan de ser prioridad.

Y si alguna vez un satélite argentino vuelve a despegar desde esta tierra bonaerense, ojalá en Pipinas vuelva a escucharse el eco de una frase que parecía ciencia ficción: “Desde aquí, lanzamos un cohete al espacio”.

Fuentes:

  • Relevamiento propio e histórico del caso desde 2014 a 2025

Últimas Noticias

Procesaron a Jorge D’Onofrio en una causa por presunto lavado de activos

El juez federal Adrián González Charvay procesó al ex ministro bonaerense y dispuso un embargo millonario en el marco de una causa por presunto lavado.

Super miércoles en la Legislatura: Kicillof podría tener su triplete de leyes

La Legislatura bonaerense sesionará el miércoles 26 de noviembre con ambas cámaras en espejo para aprobar el Presupuesto y la Ley Impositiva. El financiamiento (endeudamiento) solicitado por Axel Kicillof, que requiere dos tercios de los votos, sigue trabado y se definirá 24 horas antes de las sesiones.

Wall Street Journal desnuda el derrumbe del supuesto salvataje de 20 mil millones a Milei

El WSJ confirmó que el rescate de USD 20.000 millones se desvaneció. Ahora sólo queda un préstamo menor para pagar vencimientos. ¿Fue humo electoral o una zancadilla de EEUU?

El covid ¿Un virus del pasado? Argentina enfrenta nuevos contagios y escasez de dosis

El rebrote en Formosa, la suba de la positividad y la falta de vacunas exponen la baja inmunización y reactivan la preocupación sanitaria en el país.

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

Quién es Aldana Masset, la argentina favorita en Miss Universo 2025 que cautivó al público en Tailandia

La modelo entrerriana de 25 años se posicionó entre las grandes candidatas del certamen tras su viral desfile preliminar y su historia de autenticidad al visibilizar que convive con alopecia desde su nacimiento.

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

El video que desató una causa judicial por una patada criminal en un Fútbol 5 de Merlo

Una pelea previa y golpe criminal desencadenaron una causa judicial en Merlo. Los agresores están identificados, y el menor, con uba conmoción pero fuera de peligro

El municipio de La Plata lanzó saludo con un Dardo Rocha reconstruido por Inteligencia Artificial

El video institucional muestra al fundador caminando por lugares emblemáticos y destacando la recuperación de espacios públicos en el marco del aniversario 143 de la ciudad

Judiciales y Policiales

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Bombazo: Dalma y Gianinna Maradona pidieron la detención de la jueza Julieta Makintach

Los abogados de Dalma y Gianinna Maradona reclamaron que se detenga a la exjueza Julieta Makintach, destituida esta semana, por supuestas maniobras para intimidar testigos y alterar pruebas en la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona.

El ex arquero de Gimnasia Rodrigo Rey y su familia lograron un fallo judicial histórico

El ex arquero de Gimnasia y actual de Independiente, Rodrigo Rey, y su pareja, María Laura Cáceres, atravesaron durante meses una batalla silenciosa

Valeria Mazza fue víctima de la inseguirdad en su mansión de San Isidro

La hija de la modelo y empleados de la casa se toparon con los intrusos, que huyeron al ser descubiertos. La Policía busca a los cuatro sospechosos que treparon el paredón de la mansión en Acassusso.

Sociedad

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 20 de noviembre: posibles tormentas y lluvias antes del fin de semana

Se prevé una jornada con cielo cubierto o mayormente nublado, con posibilidad de chubascos o tormentas hacia la tarde-noche en varios sectores bonaerenses. Las temperaturas máximas rondarán los 22-24 °C.

Polémica en las redes: la Provincia suspendió a un influencer por grabarse manejando

El Ministerio de Transporte inhabilitó preventivamente la licencia de “El Toro” tras viralizarse una videollamada al volante y desató un fuerte debate en redes.

CieloSports

Domínguez sigue probando: ¿línea de cuatro o de cinco para ir a Rosario?

El Pincha ultima detalles en City Bell pensando en su próximo compromiso ante Rosario Central. El DT continúa probando y maneja dos alternativas para el esquema del equipo. Mirá...

Primos y ¿compañeros?: el sueño de Manuel Panaro de compartir equipo con Ignacio Miramón

El oriundo de Bolívar confesó que tiene diálogo diario con el volante de Boca y que le gustaría poder compartir plantel en el Lobo.

La durísima respuesta de la mano derecha de Tapia: una vez más, Toviggino con los tapones de punta

El tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino arremetió con todo contra Estudiantes y su presidente, Juan Sebastián Verón. Citó el comunicado del club y lo criticó fuertemente. Mirá...

Breve y conciso: el comunicado de Estudiantes por la resolución que dictaminó a Central campeón

En medio de la polémica que desató la coronación de Rosario Central como campeón de Liga 2025, el Pincha se expresó en redes respecto al procedimiento que se llevó a cabo AFA, donde estuvo presente su Vice Caiella.

La trama secreta del título a Central que Estudiantes no votó

En el Pincha aseguran que no hubo votación para definir el controversial reconocimiento que se le dio a Central. Hay mucha bronca en el club.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055