La posibilidad de que el Gobierno nacional suba incremente el valor de las retenciones a las exportaciones agrícolas, con el doble objetivo de hacerse de dólares y de desacoplar los precios internacionales, inflados al calor de la guerra entre Rusia y Ucrania, puso en alerta al campo y a la oposición.
Por ahora, la medida es una hipótesis, sostenida por la decisión de cerrar las exportaciones de porotos y harina de soja, ya en vigencia.
TE PUEDE INTERESAR
Desde Juntos salieron a cuestionar la medida y a plantarse del lado de los productores, preparando un escenario que empieza a parecerse al de 2008 y 2009, que muchos analistas señalan como el nacimiento de la grieta.
Los actores bonaerenses de Juntos tomaron la palabra y dijeron lo suyo. Maxi Abad, titular del bloque legislativo en Diputados y presidente del Comité Provincia de la UCR consideró un “deja vu” al planteo del Gobierno y cuestionó la decisión de cerrar las exportaciones de aceite y harina de soja.
“Tristemente el gobierno decide elegir, otra vez, ‘al campo’ como enemigo”, se lamentó y recordó que hace pocos días se había prometido “no tomar este tipo de medidas”. “El interior bonaerense está en condiciones de producir y generar las divisas que el país necesita para superar la crisis, en la medida que el gobierno deje de obstruirlo”, analizó el legislador marplatense.
La Coalición Cívica y el PRO, en guardia
También la Coalición Cívica se puso en alerta por el cierre de exportaciones, que consideró la antesala a la suba de retenciones. “La Coalición Cívica expresa su total rechazo a cualquier decisión que implique un incremento en la presión impositiva al sector agroindustrial y a cualquier sector productivo nacional”, señalaron mediante un comunicado.
“El déficit fiscal no debe financiarse con mayor presión al sector privado, que produce riqueza y empleo, sino que, por el contrario, ese es el sector que debe recibir incentivo y menor presión por parte del Estado, para así generar más trabajo y divisas. Más aún en un sector productivo donde el Estado ya se queda con el 70% de lo producido”, plantean desde la CC.
“Nos oponemos a estas medidas y apoyamos el reclamo de los industriales y productores, quienes tienen un rol central”, concluyeron, preparandose para la “guerra gaucha”.
Desde el PRO, el diputado nacional Diego Santilli, que se prepara para competir por la Gobernación bonaerense en 2023 consideró una “pésima noticia el cierre de exportaciones de aceite y harina de soja, así como el potencial aumento de retenciones”. El “Colorado” explicó que “entre ambos productos, en 2020 generaron casi 20 mil millones de dólares al país”.
“Estamos en un contexto económico muy delicado en el que necesitamos inversión, exportaciones, trabajo y que quienes apuestan al país tengan la previsibilidad necesaria para desarrollar sus negocios. Esta medida va precisamente en contra de cada una de esas cosas. Y justo contra el campo, nuestra mayor actividad económica y la que genera 6 de cada 10 dólares que entran al país”, subrayó.
“Esta decisión errónea, tomada justo después del despliegue fabuloso que fue Expoagro, termina funcionando como un alerta a todos los que quieran invertir en nuestro país: si te va bien, el gobierno se va a asociar para sacarte una parte. Esto no construye, no es el camino”, reflexionó.
TE PUEDE INTERESAR