Se conoció el nuevo ranking mundial de universidades del Center for World University Rankings, que compara y evalúa a más de 2000 instituciones de educación superior de todo el mundo. En este top, se encuentran 8 Casas de Altos Estudios de nuestro país, y tres de ellas son bonaerenses.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) volvió a destacar y se ubica en el percentil 3,4 a nivel mundial, precisamente en el puesto 683 del mundo entre un total de 20.531 universidades comparadas y top 2 de nuestro país. Además, se ubica en el puesto número 14 en latinoamerica.
TE PUEDE INTERESAR
A nivel mundial el ranking es liderado por universidades de habla inglesa: Harvard, el MIT, las universidades de Stanford, Cambridge, Oxford, Princeton, Chicago, Columbia, Pennsylvania y Yale encabezan el top 10.
El ranking regional de Latinoamérica es encabezado por la Universidad de San Pablo (109), la Autónoma de México (276), la estatal de Campinas (344), la Federal de Río de Janeiro (376), la de Buenos Aires (382), y la de Chile (390).
Las universidades bonaerenses del top mundial
Además de la UNLP, que año tras año destaca en todos los rankings mundiales y se ubica como una de las mejores instituciones del país y de América, hay otras dos universidades bonaerenses que destacaron tanto a nivel regional como a nivel mundial.
Se trata de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), que aseguró el puesto 1704 a nivel mundial y el top 7 a nivel nacional, siendo una de las universidades que se encuentran en el 8.3% de las mejores universidades del mundo.
Por último, en el puesto 8 a nivel nacional se encuentra la Universidad Nacional del Sur (UNS), quedando así en el puesto 1869 a nivel mundial y siendo parte del 9.2% de las mejores instituciones de educación superior del mundo.
¿En qué se basa el Ranking?
- Calidad de la educación, medida por el número de ex alumnos de una universidad que han ganado importantes reconocimientos internacionales, premios y medallas en relación con el tamaño de la universidad (25%).
- Empleo de ex alumnos, medido por el número de ex alumnos de una universidad que han tenido posiciones de CEO en las principales empresas del mundo en relación con el tamaño de la universidad (25%).
- Calidad de la facultad, medida por el número de académicos que han ganado importantes reconocimientos, premios y medallas internacionales (10%).
- Resultado de la investigación, medido por el número total de trabajos de investigación (10%).
- Publicaciones de alta calidad, medidas por el número de trabajos de investigación que aparecen en revistas de primer nivel (10%).
- Influencia, medida por el número de trabajos de investigación que aparecen en diarios influyentes (10%).
- Citas, medidas por el número de trabajos de investigación altamente citados (10%).
TE PUEDE INTERESAR