La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) reveló, a través de un video, cómo se veía el predio cuando le pertenecía al ferrocarril. Conocé todos los detalles de este territorio bonaerense.
La emblemática universidad fue creada en 1992 y ofrece una amplia gama de carreras de grado y de posgrado, tanto en el ambito de las Ciencias Humanas y Sociales como en el de las Ciencias Exactas y Naturales. A su vez, su predio cuenta con una gran historia.
Todo lo que no sabías del predio de la UNSAM
Ubicada en el Partido de General San Martín, la universidad está construida sobre una antigua playa ferroviaria de más de dos hectáreas. El Campus Miguelete, señalan desde la institución, constituye uno de los principales atractivos del territorio bonaerense en terminos de planeamiento arquitectónico y conservación patrimonial.
“Probablemente hayas leído o escuchado que la UNSAM fue construida en un predio que antes le pertenecía al ferrocarril, pero ¿podrías reconocer qué espacios de la universidad fueron reutilizados?”, de esta manera comienza el video que publicó la universidad y que es viral.
Es así que muestra el edificio Tornavías: “Este espacio circular hoy está ocupado por oficinas, aulas, laboratorios y la biblioteca central. Lo que tal vez no sabías es que este lugar funcionó como depósito para locomotoras y esta estructura como puentes para vagones”, describen en el video.
Estos tanques de fueloil, a su vez, alimentaban los motores de las locomotoras y hoy en día son utilizados como auditorio y laboratorios de alta complejidas.
La llamada casa de bombas es ahora el lugar de trabajo del personal no docente.
Además, el predio conserva las antiguas canillas que suministraban agua a las máquinas de vapor y son características de la universidad, como así también los antiguos silos, que funcionan como reservorios de agua para incendios.
Mirá el video
Algunos logros de la UNSAM
La UNSAM es una universidad nacional, pública y gratuita y más del del 65% de sus recursos están destinados a las áreas de la ciencia y la tecnología. “Con el foco puesto en las políticas de trabajo conjunto, mantiene relaciones con agencias que promueven la investigación científica y la transferencia tecnológica”, señalan desde la institución.
Es por ello que tienen alianzas con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros, perfeccionan su producción teórica, el desarrollo de sus investigaciones y la formación de recursos humanos.
Entre sus logros se destacan la clonación de un bovino bitransgénico para la producción de leche similar a la humana y la restauración del mural Ejercicio plástico, de David Alfaro Siqueiros. La UNSAM posee también una editorial propia (superando los 100 títulos publicados) y a la fecha firmó más de 250 convenios con universidades extranjeras para el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores.