Este fin de semana largo de octubre, Tecnópolis tiene una variada oferta de actividades y espectáculos para disfrutar con toda la familia. Yerba Brava, Litto Nebbia y Mi amigo invencible, son algunos de los artistas que tocarán en el escenario del predio ubicado en Villa Martelli.
Con la charla de Darío Sztajnszrajber y el el Ballet Folklórico Nacional, se celebrará el Día Nacional de la Danza, que se conmemora cada 10 de octubre en nuestro país. Además, durante este viernes 7, sábado 8, domingo 9 y lunes 10 de octubre, Tecnópolis abrirá sus puertas desde las 14:00 horas hasta las 21:00 horas, con entrada libre y gratuita, sin reserva previa.
TE PUEDE INTERESAR
Día a día, el cronograma de Tecnópolis para el fin de semana largo
Viernes 7 de octubre
- 15:00 horas: clase abierta de chacarera. Patio Federal.
- 16:00 horas: El deseo hecho acción, una performance y memoria feminista. Domo Danza. También se podrá disfrutar de un desfile de comparsas y murgas uruguayas por calle 2.
- 16:00 horas: cuadro federal de danza. Patio Federal.
- 16:45 horas: fogón abierto de música argentina. Patio Federal.
- 17:30 horas: Los Yupanqui, una agrupacion vocal folclorica formada por Claudia, Jorge y Fabian Palavecino tres hermanos de la ciudad de La Plata. Patio Federal.
- 17:30 horas: Las luces primeras, el proyecto del músico, productor y multinstrumentista de Mendoza Mariano Peccinetti. Auditorio Cultura.
- 18:30 horas: La secuela, una banda Argentina que fusiona con libertad el funk, el pop, la música disco y el rock sinfónico. Auditorio Cultura.
- 19:00 horas: Doppel Gangs, la banda de Simon Saieg, un joven musico argentino fundador, cantante, autor y compositor de la banda Mendocina «Perras On The Beach». Escenario Juana Azurduy.
- 19:00 horas: proyecto de música electrónica que se inició en los comienzos de la pandemia en el año 2020. El concepto sonoro de MAV parte desde los códigos y procedimientos de la música electrónica y sus subgéneros, como pueden ser el Ambient, Techno experimental, Drone, Glitch, entre otros. Ciclo Lupear en el Laboratorio de Artes Electrónicas.
- 20:00 horas: 1915, banda de rock indie integrada por Cruz Hunkeler (guitarra y voz), Penzo (teclados), Alejo Freixas (bajo) y Jeremias Alegre (batería). Escenario Juana Azurduy.
Sábado 8 de octubre
- 15:00 horas: clase abierta de chamamé. Patio Federal.
- 15:00 horas: charla El circo desde la creación y la organización colectiva. Auditorio Orgullo Nacional.
- 16:00 horas: cuadro federal de danza. Patio Federal.
- 16.45 horas: fogón abierto de música argentina. Patio Federal.
- 16:00 horas: Momentum. Auditorio Cultura
- 16:30 horas: Atmósfera Efímera. Auditorio Cultura.
- 17:00 horas: Colectivo Ludens. Auditorio Cultura.
- 17:30 horas: Gabino Chávez. Patio Federal.
- 17.30 horas: varieté de circo para divertirse en familia. Auditorio Orgullo Nacional.
- 17:30: DJ Lía Ghara. Escenario Juana Azurduy.
- 18:00 horas: Los Peñaloza, una banda oriunda de la ciudad de Rosario que explora muchos matices de la música popular latinoamericana, sobre todo la cumbia colombiana y psicodélica peruana, fusionándola con estilos diversos como el reggae, ska y funk. Escenario Juana Azurduy.
- 18:00 horas: Connie Isla. Auditorio Cultura.
- 19:00 horas: Malena Villa. Auditorio Cultura.
- 19:00 horas: Unfinished portraits. Ciclo Lupear en el Laboratorio de Artes Electrónicas
- 19:00 horas: El Traidor y Los Pibes. Escenario Juana Azurduy.
- 20:00 horas: Yerba Brava. Escenario Juana Azurduy.
- 18:00 horas: Florconvenas – Al ritmo pajarit – A/V de Mariela Arzadun y Leandro Ramírez, con una performance que incluye paisajes sonoros a partir de grabaciones de campo, sintetizadores, theremin y cajas de ritmos, en diálogo onírico con un set visual de escenarios imaginarios, a partir de animaciones ensambladas en tiempo real. Ciclo Lupear en el Laboratorio de Artes Electrónicas.
Domingo 9 de octubre
- 15:00 horas: clase abierta de carnavalito. Patio Federal.
- 16:00 horas: cuadro federal de danza. Patio Federal.
- 16.45 horas: fogón abierto de música argentina. Patio Federal.
- 17:30 horas: Rodrigo Sandoval, cuarteto. Patio Federal.
- 18:00 horas: JAM de Rap. Auditorio Cultura.
- 18:00 horas: Micaela Chauque, una compositora de música, coplista y tañedora de quena y sikus argentina, considerada como una de las mejores intérpretes de instrumentos de viento de origen andino del Norte argentino. Escenario Juana Azurduy.
- 18.30 horas: SKSSS, un proyecto nacido en Fiske Menuco, Rio Negro, enfocado en la búsqueda de diferentes paisajes sonoros fusionando elementos percusivos en diálogo con ambientes sutiles. Ciclo Lupear en el Laboratorio de Artes Electrónicas.
- 19:00 horas: Litto Nebbia, uno de los fundadores del rock nacional, para dar un concierto inolvidable para todxs lxs visitantes del Parque. Escenario Juana Azurduy.
- 19.30 horas: Disonar, un proyecto de música electrónica experimental que produce gran variedad de géneros para artistas y medios, a base de una búsqueda sonora constante logra así construir un universo sonoro abstracto. Ciclo Lupear en el Laboratorio de Artes Electrónicas.
- 20:00 horas: Mi amigo invencible, una banda mendocina que entrelaza el espíritu del rock de su época con el beat de la música de raíz evolucionando hasta un sonido único e influyente en toda una generación. Escenario Juana Azurduy.
Lunes 10 de octubre
- 15:00 horas: Cuadro federal de danza. Patio Federal.
- 16:00 horas: Ballet de Paula Arguelles (BPA). Patio Federal.
- 16:00 horas: Compañía Nacional de Danza Contemporánea con la obra «Tensión espacial». Auditorio Cultura.
- 17:00 horas: Ballet Folklórico Nacional hará un homenaje a Mercedes Sosa. Auditorio Cultura.
- 17.30 horas: Obra «Transfiguración del Gaucho». Auditorio Cultura.
- 17:30 horas: Mariana Baraj. Patio Federal.
- 18:00 horas: Auditorio se convertirá en una verdadera fiesta con una peña bailable para todxs. Auditorio Cultura.
- 18:00 horas: Mentira la verdad, filosofía con el cuerpo, con Dario Sztajnszrajber y el Ballet Folklórico Nacional. En esta jornada, la filosofía y la danza se unen para estremecer nuestro sentido común. Dario y el Ballet nos invitan a deconstruir desde el pensamiento y la simbología del movimiento, la idea del cuerpo y lo animal. Microestadio. Día Nacional de la Danza.
- 18:00 horas: Franco Ramirez, artista, autor, compositor, productor e intérprete argentino nacido en Santiago del Estero. Escenario Juana Azurduy.
- 19:00 horas: Lllokallas. Escenario Juana Azurduy.
- 19:00 horas: Franco D’, con un espectáculo en vivo de música electrónica ambiental y experimental ejecutada con medios analógicos y digitales. Laboratorio de Artes Electrónicas cerrará las jornadas del Ciclo Lupear.
- 20:00 horas: Flor Paz, folklore. Escenario Juana Azurduy.
TE PUEDE INTERESAR