Al no existir vacunas que prevengan el dengue, ni tampoco medicamentos que lo curen, es necesario tener en cuenta algunas medidas diarias para prevenirlo. La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), brindó algunos consejos.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito llamado: Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. De esta manera, el contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo prevenir el dengue?
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) brindó algunas recomendaciones para evitar contraer la enfermedad, sobre todo, en verano. De esta manera, hay que tener en cuenta:
- Mantener los patios limpios y ordenados, el pasto cortado y los jardines desmalezados.
- Identificar cavidades en árboles, rocas o postes y rellenarlas con arena.
- Mantener el agua limpia y clorada de la pileta todo el año. Además, tener en cuenta frotar los bordes con un cepillo y hacer circular el agua por los filtros diariamente.
- Colocar mosquiteros en ventanas y puerta de ingreso a la vivienda y, si es posible, usar ventiladores en las habitaciones.
- Colocar tules o telas mosquiteras en cunas y cochecitos.
- Descartar los recipientes en desuso que puedan acumular agua: baldes, neumáticos, botellas, latas, tarros, etc. Voltearlos o taparlos.
- Cambiar bebederos de mascotas, colectores de desagües de aire acondicionado o de lluvia cada 3 días. Además, limpiar y cepillar sus paredes para desprender los huevos de mosquito adheridos.
- Rellenar floreros y portamacetas con arena.
- Mantener los desagües y canaletas limpios y destapados.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
Según el Ministerio de Salud Pública de la Nación, los síntomas del dengue son:
- Fiebre.
- Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
- Náuseas y vómitos.
- Cansancio intenso.
- Aparición de manchas en la piel.
- Picazón y/o sangrado de nariz y encías.
Además, desde el Ministerio explican que, ante estos síntomas, “se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado” y no se deben automedicar.
TE PUEDE INTERESAR