Cuenta regresiva para los festejos de Navidad y Año Nuevo, y siempre es un bueno momento para recordar las recomendaciones para que las mascotas no pasen un mal rato durante los festejos. Una fecha caracterizada por festejos con pirotecnia, altas temperaturas y cambios en los hábitos diarios, suele generar un importantes estrés en perros y gatos.
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el que brinda recomendaciones para los dueños y dueñas de animales bajo la premisa “Pirotecnia Cero”. En el posteo de redes sociales se detallan las medidas que se deben tomar para que puedan transitar este periodo de la mejor forma posible.
TE PUEDE INTERESAR
Pirotecnia Cero: los consejos para cuidar a tus mascotas
La pirotecnia puede causar pánico y provocar conductas no habituales en mascotas, como escapar sin rumbo, perderse y hasta morder a las personas. Por ello, los siguientes consejos:
- Un espacio seguro: el animal debe sentirse protegido. Además, recordá dejarle agua, comida y sus juguetes habituales.
- Puertas y ventanas cerradas: asegurá cerrar espacios donde pueda escapar en caso de asustarse.
- Considerar productos que puedan reducir la ansiedad: consultá al veterinario sobre opciones apropiadas para cada animal.
- Mantené a tus animales identificados: en caso de que se escapen será imprescindible que cuenten con datos para poder regresar.
Golpes de calor
El golpe de calor es uno de los mayores riesgos que corren perros y gatos en verano ya que, a diferencia de las personas, ellos no tienen glándulas sudoríparas en el cuerpo, por lo que no pueden regular su calor corporal mediante el sudor. Por el contrario, lo hacen a través de jadeos y del sudor que se elimina por las almohadillas plantares. En el caso de los gatos, a través del lamido.
Ante esta situación, es fundamental que los animales tengan disponible agua limpia y fresca, espacios amplios y ventilados con sombra, y bajo ningún caso dejarlos dentro de los autos. Si esto llegase a suceder, deben quedar con los vidrios semiabiertos.
Además, se recomienda reorganizar las rutinas: darles de comer y sacarlos a pasear en horarios menos calurosos.
¿Qué hacer ante síntomas de golpes de calor?
Los expertos señalan que las mascotas, antes de presentar un cuadro de deshidratación, tienen diversos síntomas como vómitos y diarrea, “es recomendable que sean atendidos a la brevedad, sin esperas; en esos casos, se debe concurrir al profesional veterinario de la manera más rápida”, señalaron los especialistas.
Receso escolar y viajes
En diciembre también comienzan las vacaciones escolares, lo que conlleva que muchas familias se tomen vacaciones. Por esto es imprescindible decidir qué es lo mejor para nuestro perro o gato.
El Colegio de Veterinarios bonaerense establece como primera recomendación “que no se queden solas durante un tiempo prolongado, por eso es importante contar con un tercero a cargo”. Se debe confiar que la persona o el lugar cumpla con los requisitos mínimos para satisfacer las necesidades básicas.
Además, la persona o entidad debe conocer todos los datos del veterinario por si fuese necesario recurrir a él e indicar si está recibiendo algún tipo de tratamiento, o si es alérgico a algún producto.
TE PUEDE INTERESAR