La cuenta oficial en la red social X de la Policía Federal Argentina (PFA) fue hackeada este viernes para promocionar criptomonedas a través de distintos posteos que luego fueron eliminados. Durante más de una hora, las publicaciones estuvieron disponibles hasta que la fuerza logró recuperar el control.
Los mensajes, redactados en inglés, invitaban a sumarse a un supuesto “airdrop” de tokens con la frase: “Policía Federal Argentina y Mira Network: ¡ya llegó el gran airdrop de $MIRA! Únete a traders, stakers y poseedores de NFT. ¡Recompensas limitadas disponibles! ¡Reclama ya!”. En los posteos también aparecían enlaces que simulaban dirigir a sitios de compra y fueron acompañados por imágenes y videos. Usuarios en la red recordaron un episodio similar con la criptomoneda $LIBRA en la cuenta del presidente Javier Milei, hoy bajo investigación judicial.
El primer tuit se publicó alrededor de las 10.30 de la mañana y fue seguido por otros que promocionaban no solo la moneda $MIRA sino también $XPL. En total, fueron tres las publicaciones que incluyeron distintos links de acceso, hasta que pasado el mediodía la cuenta pudo ser normalizada.
Este incidente se suma a otros ataques sufridos por fuerzas de seguridad en los últimos meses. En enero, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) padeció la filtración de recibos de sueldo y datos internos, mientras que en agosto la Policía de Córdoba denunció un acceso no autorizado a información administrativa de su personal.
Tras el hackeo, la PFA emitió un comunicado donde informó que la cuenta institucional fue “blanco de un ataque informático internacional” cuyo objetivo era “manipular la identidad institucional y difundir mensajes indebidos”. La fuerza detalló que “frente a este hecho grave se activaron de inmediato los protocolos de ciberseguridad previstos y, gracias a la labor coordinada de las áreas técnicas especializadas, se recuperó en forma rápida y total el control de la cuenta oficial”.
Además, confirmaron que el caso “ya fue judicializado” y que se están desplegando las medidas necesarias para identificar y sancionar a los responsables. Finalmente, la PFA remarcó que “reafirma su compromiso con la seguridad de la información y la transparencia. Todas las comunicaciones emitidas desde este momento corresponden a la administración legítima de la institución y deben ser consideradas como oficiales”.