La Ley 27.610 es tendencia en las redes sociales porque se cumplen dos años de su sanción el 30 de diciembre de 2020. En las calles se realizarán marchas con los pañuelos verdes, íconos de la lucha feminista, según señalaron desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Bajo el lema de “los pañuelos no se guardan” se realizarán marchas en todo el país para pedir la efectiva y plena implementación y se realizó un Redazo Federal por Facebook, Twitter e Instagram. “Es muy difícil reclamar un derecho que no se difunde, la sola aprobación de la ley no revierte la estigmatización del aborto construida durante siglos. Por eso decimos BASTA de criminalizar a quienes garantizan”, reclaman desde la Campaña.
TE PUEDE INTERESAR
Entre los reclamos de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se manifiesta que acompañar abortos no es delito en referencia a lo sucedido en las últimas semanas cuando las activistas de la organización Socorristas en red de Salta fueron detenidas por acompañar.
Socorristas en Red Argentina está conformado por activistas feministas y transfeministas, que brindan información según protocolos de la Organización Mundial de la Salud para que quienes deciden abortar lo hagan de manera segura y cuidada.
Solo entre enero y octubre de 2022, la red acompañó a 10.063 personas en sus abortos. Desde Socorristas en red aseguraron que, a nivel internacional, las recomendaciones y directrices de la OMS reconocen el papel fundamental que cumplen las redes de acompañantes en todo el mundo.
“Acompañamos para que quien nos llama aborte de manera segura y cuidada aunque eso implique sortear los laberintos que el incumplimiento de ley 27.610 provoca. El Aborto autogestivo es legal y acompañar al aborto no es delito”, escribieron en su cuenta de Twitter.
En este sentido, entre los pedidos de este aniversario de la sanción de la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo está el cese inmediato de la criminalización y persecución a quienes garantizan abortos o acompañan brindando información.
Además, se exige difusión de la ley -en múltiples plataformas, en medios e información accesible-, la provisión de anticonceptivos y la implementación de la ESI con perspectiva intercultural, interseccional, no adultocentrista ni capacitista.
TE PUEDE INTERESAR