No hay otra foto posible: el triunfo de Estudiantes frente a Cerro Porteño no puede dejar de ser ilustrado por Santiago Ascacibar. Autor de un gol de penal pateando con confianza y temple un tiro pesado por el momento del partido -en pleno descuento, en un estadio que bramaba contra el árbitro- el centrocampista de Estudiantes se ganó las tapas. Y también un reconocimiento.
Porque al publicar el tradicional “Equipo de la semana”, la Confederación Sudamericana de Fútbol eligió al Rusito Ascacibar como uno de los futbolistas destacados, que además conformaron Rafael (San Pablo), Vitinho y Artur (Botafogo), Gustavo Gómez, Vitor Roque y José López (Palmeiras), Paulo Díaz (River), Marlos Moreno (Atlético Nacional), David Terans (Peñarol) y Bruno Henrique (Flamengo).
Tal es la importancia de Ascacibar dentro de Estudiantes que, aun cuando fue evidente que pidió que el penal lo chutara José Sosa, Eduardo Domínguez aceptó que finalmente el capitán ejecutara el tiro que derivó en el 1-0. “El Ruso es nuestro capitán, es nuestra bandera. Y cuando él está decidido, lo dejamos patear”, dijo el técnico de Estudiantes después de la victoria en Asunción.
¿Qué dijo Ascacibar luego del penal?
“No sabía que se lo habían dado a José, se ve que no me tenía mucha confianza… Pero yo sí me tenía mucha confianza y por eso le pegué”, dijo el Ruso, autor al fin de cuentas del 1-0 de Estudiantes ante Cerro Porteño en Paraguay, en una clara referencia a la decisión del DT.
Pretendido por Boca aunque con la cabeza 100% puesta en EdeLP, Santiago Ascacibar tiene en la cabeza seguir ganando títulos con Estudiantes: ya con 175 partidos jugados en dos ciclos (18 goles) alzó tres trofeos. Todos ellos en esta segunda etapa: la Copa Argentina 23, la Copa de la Liga y el Trofeo de Campeones (ambos en 2024).
Multiplicador de likes en redes sociales, todo lo que el Rusito hace genera la bendición de los fanáticos de Estudiantes, que lo consideran tanto como los especialistas de la Conmebol, que lo premiaron en un equipo ideal en el que -está claro- él no podía faltar.